Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 31 de agosto 2025
En medio de una reciente resolución judicial que declaró ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, su administración ha anunciado que sigue avanzando con negociaciones comerciales con distintos socios internacionales, en busca de rutas alternativas a la imposición unilateral de gravámenes.
Un tribunal federal de apelaciones falló 7‑4 contra el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) como justificación para aplicar aranceles amplios sin autorización explícita del Congreso. No obstante, los aranceles seguirán vigentes hasta mediados de octubre, en espera de una eventual revisión por parte de la Corte Suprema.
Jamieson Greer, Representante de Comercio de EE. UU., informó que las conversaciones con socios comerciales continúan activas “independientemente del dictamen judicial”, y que se están explorando mecanismos alternativos vinculantes —como el uso de la Ley de Comercio de 1930— para mantener la estrategia económica. En paralelo, asesores de la Casa Blanca, como Peter Navarro, manifestaron confianza en que la Corte Suprema, alineada con criterios conservadores, podría respaldar los aranceles.
Por su parte, Trump calificó la sentencia como un “desastre total” y criticó lo que consideró una parcialidad de los juzgadores. A la vez, anunció que apelará la decisión ante el máximo tribunal.
La resolución no solo implica un revés legal, sino también un riesgo de inestabilidad para la planificación empresarial. El senador James Lankford urgió a una pronta resolución, citando la incertidumbre generada por el fallo.