El Gobierno del Estado de Veracruz informó que, en los próximos días, se publicarán en la Gaceta Oficial las nuevas tarifas de taxi, que no habían sido actualizadas desde 2002. La iniciativa —que se deriva de un estudio técnico comparativo con la Ciudad de México— no implica un alza generalizada de precios, sino un proceso de ordenamiento legal orientado a otorgar certeza tanto al usuario como al prestador del servicio.
Contexto y proceso de actualización
Durante una conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, se explicó que la actualización forma parte de una regularización técnica impulsada por las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública, a través de la Dirección General de Transporte. Este esfuerzo surge ante un vacío legal generado por 23 años sin revisión tarifaria, lo que provocó que, de facto, en algunas zonas del estado operaran con precios distintos y sin respaldo normativo.
El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, explicó que aunque oficialmente existen cinco zonas tarifarias, en la práctica funcionan siete debido a ajustes no autorizados. Por ello, se está revisando con detenimiento cada caso antes de publicar las nuevas tablas. Se prevé que en el transcurso de la semana se completen los estudios y se emita el decreto correspondiente.
Objetivos de la medida
Las autoridades reiteraron que no se persigue aumentar tarifas, sino consolidar un esquema regulado que garantice:
Certeza jurídica: respaldo legal para tarifas por zona y tipo de servicio.
Seguridad al usuario: claridad en precios visibles y oficiales.
Dignificación del taxista: condiciones tarifarias equiparables a los costos reales del servicio
Este ordenamiento pretende eliminar la ambigüedad provocada por los ajustes informales realizados en algunas zonas, que operaban al margen de la normatividad oficial.
Perspectiva ciudadana y gremial
Aunque todavía se desconoce el monto exacto del ajuste, el sindicato de taxistas en Xalapa había planteado una tarifa mínima de arranque de 40 pesos, aunque el Gobierno no confirmó si esta cifra será incluida en la actualización.
Por su parte, usuarios han señalado que el servicio de taxi sigue encareciéndose pese a la competencia entre prestadores, en parte debido al incremento de los costos de combustible y refacciones. Este tipo de quejas refuerza la necesidad de una regulación clara y oficial.
Impacto y siguientes pasos
Con la publicación de las nuevas tarifas, Veracruz se alinea a las prácticas administrativas que facilitan la vigilancia, transparencia y equidad en el transporte público. La revocación del desorden tarifario permitirá a las autoridades vigilar su cumplimiento y sancionar modificaciones no autorizadas.
El decreto establecido marcará un precedente para futuros ajustes conforme a la inflación u otros indicadores económicos, evitando lagunas normativas prolongadas como la observada desde 2002. Además, facilitará la entrega de subsidios o estímulos de ser requeridos en el futuro.