Xalapa, Ver., 19 de agosto de 2025. — Veracruz se ha colocado a la vanguardia en el modelo nacional de distribución de medicamentos gracias a la estrategia de las “Camionetitas de la Salud”, implementada por el Gobierno estatal y replicada a nivel federal bajo el programa Rutas de la Salud. Con esta iniciativa, la entidad ha logrado distribuir más de cinco millones de piezas de medicamentos en los últimos meses, alcanzando una cobertura del 83% en hospitales y centros de salud del estado.
Una estrategia con impacto social y económico
El sistema de abasto, diseñado para responder a uno de los principales retos del sector salud —la falta o intermitencia en la entrega de medicamentos—, ha tenido un efecto inmediato en la calidad de vida de la población. La gobernadora Rocío Nahle informó que, con la incorporación de 29 nuevas unidades móviles, Veracruz alcanzará esta misma semana la cobertura total (100%), asegurando el suministro continuo en clínicas, hospitales generales y unidades oncológicas.
La medida trasciende el ámbito sanitario, pues representa un factor de desarrollo social y económico. El acceso oportuno a medicamentos básicos como antihipertensivos, analgésicos o hipoglucemiantes contribuye a la prevención de enfermedades graves, reduce ausencias laborales y fortalece la productividad de las familias. En términos macroeconómicos, también significa un ahorro en costos hospitalarios y de tratamiento, al evitar complicaciones derivadas de la falta de atención oportuna.
Rutas de la Salud: un modelo nacional
En la transmisión oficial desde el almacén central de la Secretaría de Salud, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que este mecanismo es “la estrategia más trascendente en materia de abasto desde la creación de la institución”. Subrayó que cada unidad logística transporta paquetes estandarizados de 147 medicamentos, diseñados para cubrir la demanda mensual de los centros de salud adscritos al programa.
En la última semana, detalló, se prepararon más de 10 mil paquetes equivalentes a 15 millones de piezas de medicamentos y material de curación, los cuales se distribuirán en 23 entidades del país entre el 19 y el 23 de agosto. Este enfoque permite homogenizar la planeación, garantizar inventarios suficientes y mantener la transparencia en la administración de los recursos públicos.
Cobertura en Veracruz
En lo que va de la implementación, el estado ha logrado suministrar medicinas a 212 municipios, 816 centros de salud, 60 hospitales y 4 unidades oncológicas, asegurando que no falten insumos esenciales en las consultas médicas. El inventario se revisa semanalmente, lo que garantiza una respuesta ágil ante variaciones en la demanda y permite anticipar necesidades en zonas rurales o con mayor dispersión poblacional.
Un motor para el bienestar social
El impacto del programa no se limita a la mejora del sector salud. Su correcta operación fortalece la confianza de la población en las instituciones públicas y genera condiciones que favorecen la cohesión social. Al mismo tiempo, el suministro gratuito de medicamentos reduce la presión financiera sobre los hogares, especialmente en aquellos con menores ingresos, donde el gasto en salud representa un porcentaje elevado del presupuesto familiar.
Con ello, Veracruz no solo avanza hacia el cumplimiento del derecho constitucional a la salud, sino que también establece un precedente de cómo la innovación logística y la planeación estratégica pueden convertirse en instrumentos clave para el desarrollo social y económico.