Fecha Actualizada
contador de visitas html
VeracruzVeracruz busca reactivar exportaciones ganaderas tras cruce inicial de 900 reses a EE.UU.

Veracruz busca reactivar exportaciones ganaderas tras cruce inicial de 900 reses a EE.UU.

Tras más de siete semanas de suspensión derivada de la presencia del gusano barrenador del ganado en regiones del norte del país, México ha retomado la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con un primer embarque de 900 cabezas de ganado. Este envío, realizado desde Agua Prieta, Sonora, marca el reinicio gradual de un flujo comercial estratégico para entidades ganaderas como Veracruz.

La reapertura forma parte de un protocolo sanitario binacional entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que contempla estrictas medidas de vigilancia para contener y erradicar cualquier foco del parásito que afecta al ganado bovino.

Veracruz, uno de los principales productores pecuarios del país, ve con optimismo este reinicio, al representar una oportunidad clave para reactivar sus exportaciones ganaderas, particularmente hacia el mercado estadounidense, donde existe una fuerte demanda por reses mexicanas de calidad.

Un operativo sanitario sin precedentes
El reinicio de las exportaciones ha sido posible gracias a un esfuerzo sanitario coordinado que incluye la liberación semanal de más de 100 millones de moscas estériles en las zonas de riesgo, como estrategia de control biológico del gusano barrenador. Esta técnica, respaldada por el USDA y SENASICA, ha demostrado efectividad en experiencias previas en América Latina.

Asimismo, las unidades de producción, centros de acopio y rutas de exportación han sido sujetas a inspecciones exhaustivas para garantizar que el ganado cumple con los requisitos de sanidad animal exigidos por las autoridades estadounidenses.

Expectativas para Veracruz
Veracruz se perfila como una de las entidades beneficiadas por esta reapertura, debido a su alto volumen de producción ganadera y su infraestructura pecuaria. La reactivación de los embarques hacia Estados Unidos podría significar una recuperación en los ingresos del sector, afectados por las restricciones sanitarias.

El secretario de Desarrollo Agropecuario de Veracruz ha adelantado que se trabaja con ganaderos y agrupaciones locales para acelerar la certificación de predios, garantizar trazabilidad y cumplir los protocolos binacionales.

Además, se prevé un incremento paulatino en el volumen de exportación conforme se consolide el monitoreo epidemiológico y se mantengan los estándares de calidad y sanidad animal.

Perspectivas
La reapertura del comercio ganadero entre México y Estados Unidos es vista no solo como un logro sanitario, sino también como una señal de recuperación para el sector agroexportador, clave en varias regiones del país. Si se mantiene el ritmo de cumplimiento sanitario, se estima que las exportaciones ganaderas mexicanas podrían recuperar los niveles previos al cierre en el segundo semestre de 2025.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness