En el segundo trimestre de 2025, el Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), entregó más de 4 000 millones de pesos en participaciones federales a los 212 ayuntamientos del estado. Este recurso es parte de la recaudación federal participable —como el impuesto sobre automóviles nuevos, el de gasolinas y diésel, o el fondo general de participaciones— y tiene como objetivo fortalecer la ejecución de obra pública y servicios municipales.
Municipios con mayores asignaciones
De acuerdo con los datos oficiales, los municipios que recibieron los montos más elevados fueron:
Coatzacoalcos: 525.06 mdp
Veracruz: 408.41 mdp
Xalapa: (dato consultado en fuente secundaria, generalmente cercano a 300 mdp).
Estas participaciones consideraron criterios demográficos, geográficos y de recaudación, lo que explica las diferencias entre los montos asignados a cada localidad.
Destino de los recursos
Los fondos federales transferidos serán utilizados principalmente en:
Infraestructura urbana: construcción y mantenimiento de vialidades, alumbrado, drenaje y espacios públicos.
Servicios municipales: limpieza, recolección de residuos, atención ciudadana, seguridad pública y desarrollo social.
Estas asignaciones están pensadas para cerrar brechas en municipios con rezago y equilibrar el desarrollo entre zonas urbanas y rurales.
Contexto y evolución
Estas nuevas entregas se suman al programa del año anterior, cuando Veracruz recibió más de 4 500 mdp en el primer trimestre de la administración (enero–marzo de 2025) . Las entidades locales también esperan recibir un total aproximado de 36 000 mdp durante 2025 en total, según estimaciones del gobierno estatal.
La distribución regular y transparente de estas participaciones es esencial para mantener la operatividad municipal y evitar retrasos en proyectos clave.
Implicaciones políticas y fiscales
La asignación de fondos permite a los gobiernos municipales mantener servicios básicos sin depender exclusivamente de ingresos propios. Además, evita diferencias extremas entre municipios metropolitanos y los de menor tamaño.
Sin embargo, los retos persisten: muchos ayuntamientos carecen de mecanismos adecuados para la rendición de cuentas y priorización de recursos. Se espera que SEFIPLAN y los gobiernos municipales refuercen la fiscalización para garantizar el uso eficiente y eviten riesgo de subejercicio o desvíos.
Perspectivas a futuro
Veracruz proyecta gestionar cerca de 36 000 mdp en participaciones federales durante todo 2025.
Para solventar la creciente demanda de servicios, se requiere:
Mayor previsión presupuestaria ajustada a la inflación y demografía.
Programas de asistencia técnica para fortalecer capacidades en planeación municipal.
Mejor coordinación intergubernamental, evitando duplicidades y maximizando el impacto por peso invertido.
La distribución de más de 4 000 millones de pesos en el segundo trimestre representa un refuerzo importante a las finanzas municipales en Veracruz. El uso estratégico de estos recursos será fundamental para mejorar la infraestructura local, la prestación de servicios y la equidad entre municipios. El reto inmediato es garantizar una ejecución eficaz y transparente que beneficie a la ciudadanía.