Mascotas primero: hogares mexicanos priorizan el gasto en alimento para sus animales

0
19

En México, el mercado de alimento para mascotas sigue creciendo de manera constante: pese a la desaceleración económica, las ventas se incrementaron un 6 % en el primer trimestre de 2025, según datos de Kantar y Conafab.

4.4 % creció el gasto en alimento industrializado para perros durante el último año .

El canal a granel –opción económica– representa ya 8.6 % del mercado, demostrando que los hogares buscan balance entre calidad y ahorro.

El segmento de alimento húmedo premium tuvo una expansión del 13 % en el mismo periodo, impulsado por la creciente humanización de las mascotas.

En 2024, el mercado alcanzó un valor de 3,590 millones de dólares, con un volumen de 1.383,7 millones de toneladas, cifras que reflejan su creciente consolidación .

Se han construido tres nuevas plantas de alimento húmedo en México, con inversiones acumuladas por 4,200 millones de dólares desde 2024.

Además, las previsiones indican que entre 2025 y 2027 podrían llegarse inversiones de magnitud semejante para satisfacer la demanda local .

Aunque el crecimiento en volumen (1 %) es moderado, el aumento en valor (1.9 %) destaca por el consumo de productos con mayor valor agregado, como alimentos especializados, terapéuticos o con ingredientes funcionales.

Incluso los hogares con menores ingresos han priorizado el gasto en pet food, reflejando un vínculo emocional fuerte y una decisión consciente por no afectar la alimentación de sus mascotas.

El mercado mexicano de alimentos para mascotas exhibe un panorama robusto: el aumento en demanda y gasto, junto con inversiones industriales millonarias, no solo reflejan un cambio en hábitos de consumo, sino que también posicionan al país como un motor económico importante en la industria global de pet food.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí