Fecha Actualizada
contador de visitas html
EconomíaSector servicios advierte sobre dificultades para implementar jornada laboral de 40 horas

Sector servicios advierte sobre dificultades para implementar jornada laboral de 40 horas

El sector de servicios, comercio y turismo en México ha expresado sus reservas sobre la viabilidad de aplicar la jornada laboral de 40 horas semanales, incluso de manera gradual, según recientes encuestas del organismo Concanaco Servytur. Aproximadamente el 56.7 % de las empresas afiliadas indicó que no está preparado para esta reducción, debido a los retos operativos y estructurales que enfrentan.

En el Sexto Foro para la implementación del nuevo modelo laboral convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), representantes del sector destacaron que gran parte de las empresas terciarias —especialmente micro, pequeñas y medianas— dependen de horas extendidas en comercios y centros turísticos, por lo cual una reducción sin acompañamiento podría afectar productividad, competitividad e incluso fomentar la informalidad.

Principales argumentos y propuestas
Exclusión sectorial: se plantea que el sector no sea sujeto obligatorio de reducción de jornada, o que la aplicación se realice de manera diferenciada según tamaño, giro y ubicación geográfica.

Medidas de apoyo: se propone acompañamiento financiero para inversiones tecnológicas, deducciones fiscales por contratación y capacitación, así como estímulos para la digitalización.

Flexibilidad operativa: se sugiere la adopción de modelos híbridos como banca de horas, ajustes quincenales o mensuales, horas extras y pausas operativas, en lugar de un cambio inmediato en el horario semanal.

Comparación internacional y contexto nacional
En países de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la OCDE, como España, Brasil y algunos europeos, la reducción de la jornada laboral ha sido progresiva y diferenciada por sector, acompañada de mecanismos de protección y evaluación continua. En México, la experiencia previa en foros nacionales ha identificado tres ejes de consenso: gradualidad, flexibilidad, y sectorización de la aplicación.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, ha señalado que la reducción se realizará de manera paulatina y participativa, con una meta de cumplimiento hacia 2030, y mediante mesas de diálogo que incluyan gobierno, empresarios, sindicatos y académicos.

Riesgos y potenciales beneficios
Riesgos: sin apoyos, las empresas de servicios podrían enfrentar costos elevados en horarios extendidos, lo que podría traducirse en cierres, pérdida de empleos formales y aumento de la economía informal.

Beneficios: jornadas más cortas y bien gestionadas podrían mejorar la salud, productividad y creatividad de los trabajadores, así como impulsar la adopción de tecnologías y prácticas operativas eficientes .

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness