Fecha Actualizada
contador de visitas html
EconomíaEncuesta Citi ajusta al alza pronósticos: PIB al 0.20 % e inflación al 4 % en 2025

Encuesta Citi ajusta al alza pronósticos: PIB al 0.20 % e inflación al 4 % en 2025

La reciente encuesta de Citi entre 38 economistas del sector financiero arrojó un ligero ajuste al alza en las expectativas económicas de México para 2025. El consenso sobre el Producto Interno Bruto (PIB) se situó en 0.20 %, frente al esperado 0.10 % a finales de junio, aunque sigue muy por debajo del 0.9 % estimado en febrero.

Los analistas observaron una proyección de inflación anual del 4 %, revisada desde el 3.83 % de principios de año. Para 2026, se espera que la inflación disminuya ligeramente al 3.80 %.

Por su parte, la tasa de interés objetivo del Banco de México se espera en 7.50 % hacia finales de año, lo que implicaría una reducción total de 50 puntos base desde el nivel del 8 % actual, con un recorte adicional de 25 pb anticipado para agosto.

Inclusividad de las perspectivas
Las estimaciones del PIB se ubican en un rango amplio: desde una contracción de –0.6 % hasta un crecimiento de 0.7 %, con solo 11 de los 38 participantes previendo una contracción.

En contraste, el pronóstico para 2026 indica una recuperación gradual con crecimiento esperado de 1.3 %

¿Qué significa un PIB de 0.20 %?
Este número indica una práctica estabilidad en la economía, pero sin expansión real. En términos simples, la actividad económica se mantiene pero no crece lo suficiente para generar nuevos empleos o mejorar ingresos a gran escala.

¿Por qué sube la inflación al 4 %?
La inflación mide cuánto suben los precios. Un ajuste al 4 % implica que los precios están aumentando más de lo previsto, lo que puede afectar el bolsillo de las familias y el costo de vida.

¿Para qué sirve la tasa de interés del 7.50 %?
Es el precio al que el Banco de México presta o retira liquidez del sistema. Una tasa más baja facilita créditos, consumo e inversión, pero se mantiene elevada para controlar la inflación.

Implicaciones de estas proyecciones
Economía estancada: Con un crecimiento cercano a cero, el país enfrenta un desafío para generar empleos e inversión productiva.

Inflación persistente: Al registrar 4 %, los precios se mantienen altos, lo que presiona a Banxico a no reducir demasiado la tasa de interés.

Reducción gradual de tasas: El recorte de 50 puntos base sugiere que Banxico busca reactivar la economía sin descontrolar la inflación.

Recuperación en 2026: El crecimiento proyectado de 1.3 % puede significar que las acciones de política monetaria comiencen a surtir efecto hacia el siguiente año.

 

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness