México desperdicia alimentos a ritmo alarmante: dos tráileres por minuto, alerta Banco de Alimentos

0
68

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025 – México desperdicia diariamente una cantidad de alimentos equivalente a dos tráileres por minuto, reveló el Banco de Alimentos de México. La cifra refleja un problema estructural en la cadena de producción, distribución y consumo, que tiene implicaciones económicas, sociales y ambientales.

De acuerdo con los datos del Banco de Alimentos, la pérdida de alimentos no solo representa un desperdicio económico significativo —estimado en miles de millones de pesos al año—, sino que también agrava la inseguridad alimentaria que afecta a millones de mexicanos. Mientras toneladas de comida terminan en la basura, más de 13 millones de personas enfrentan algún grado de desnutrición en el país.

Impacto ambiental y social

El desperdicio de alimentos no solo afecta la economía y la alimentación de la población, sino también el medio ambiente. La descomposición de alimentos en vertederos genera metano, un gas de efecto invernadero con un potencial 25 veces superior al dióxido de carbono, contribuyendo significativamente al cambio climático. Según estimaciones de la FAO, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos podría disminuir las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 8 a 10%.

Comparativa internacional

México se encuentra por encima del promedio mundial en desperdicio de alimentos. Mientras en países como Japón y Suecia el desperdicio alimentario representa entre 15 y 20% de la producción, en México se estima que esta cifra supera el 34%, según datos de la FAO y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Esto indica que, además de la pérdida económica, hay un reto cultural y logístico que requiere atención inmediata.

Soluciones y estrategias

Expertos sugieren que la reducción del desperdicio alimentario requiere intervenciones a varios niveles: desde mejoras en la logística de transporte y almacenamiento, hasta campañas de concienciación para consumidores. Asimismo, iniciativas como la redistribución de alimentos a través de bancos de alimentos y asociaciones civiles podrían mitigar parte del problema.

El Banco de Alimentos enfatiza que combatir el desperdicio no es solo un acto de eficiencia económica, sino también un compromiso social y ambiental. Cada tonelada de comida recuperada representa una oportunidad para alimentar a personas en situación vulnerable y reducir la huella ecológica del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí