Ciudad de México, octubre de 2025. — El gobierno de China ha manifestado que está observando de cerca las investigaciones antidumping iniciadas por México contra productos chinos, y solicitó que el país latinoamericano respete las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante el proceso.
Postura oficial china y contexto
Un portavoz del Ministerio de Comercio chino informó que México ha iniciado recientemente varias investigaciones antidumping, entre ellas contra productos como vidrio flotado y tela recubierta de PVC. Según dicho vocero, estos casos fueron presentados a petición de empresas nacionales mexicanas.
El gobierno chino presentó en su declaración que México ha abierto 11 investigaciones antidumping en lo que va de 2025, casi el doble comparado con el número de casos registrados en 2024. Asimismo, expresó su rechazo a lo que calificó como medidas proteccionistas que podrían afectar los derechos e intereses de empresas chinas.
Además, China anunció que está investigando obstáculos al comercio y la inversión en México, en particular aquellas acciones que podrían limitar el acceso de sus productos al mercado mexicano o imponer barreras regulatorias.
Implicaciones y riesgos comerciales
El aumento en el número de investigaciones antidumping por parte de México podría intensificar las fricciones comerciales entre ambos países. Aunque México tiene la facultad de realizar este tipo de investigaciones bajo las reglas de la OMC, una acumulación de casos podría generar represalias o contramedidas.
China, por su parte, ha advertido que podría adoptar acciones defensivas para proteger a sus exportadores, incluyendo medidas vinculadas al comercio y a la inversión.