Cámara de Diputados aprueba en lo general la reforma a la Ley de Amparo

0
5

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025 – En una votación histórica, la Cámara de Diputados dio luz verde en lo general a la reforma a la Ley de Amparo promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum, con lo cual el dictamen pasará a ser analizado en lo particular para revisar las reservas presentadas.

Resultado de la votación

La reforma logró 345 votos a favor, mientras que 131 diputados votaron en contra. Hubo además 3 abstenciones. Las fuerzas aliadas (Morena, PVEM y PT) respaldaron el proyecto, mientras que las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron rechazo.

Principales cambios propuestos

  • La reforma incorpora el concepto de interés legítimo, aplicable de forma individual o colectiva, sin que sea necesario demostrar una lesión actual o un beneficio directo.

  • En materia de créditos fiscales, el amparo solo podrá promoverse hasta antes de la publicación de la convocatoria de remate, limitando el uso del recurso una vez iniciado el proceso de subasta.

  • Se prevé además la digitalización de los procedimientos, la reducción de cargos procesales y la armonización entre expedientes físicos y electrónicos.

Críticas y defensores

La oposición advirtió que los cambios representan una amenaza a la independencia judicial y a los derechos ciudadanos. El diputado Germán Martínez Cázares (PAN) acusó al oficialismo de usar retórica para disfrazar una reforma que restringe el recurso de amparo. Rubén Moreira, del PRI, calificó la reforma como inconstitucional y afirmó que debilita los principios básicos del sistema democrático.

En contraste, legisladores del PT defendieron que la reforma fortalece el acceso a la justicia, al eliminar amparos exprés o cautelares que —según ellos— solo beneficiaban a quienes evaden la ley o protegen recursos ilícitos.

Siguientes pasos

Con la aprobación en lo general, el dictamen pasará al pleno de San Lázaro para discutir las 307 reservas presentadas en lo particular. En esa fase se definirá el alcance final de la reforma y los ajustes que se le harán antes de su posible promulgación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí