Ciudad de México, 17 de octubre de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó en comisiones el dictamen de la Ley de Ingresos 2026, que contempla una recaudación tributaria estimada en 5.8 billones de pesos, dentro de un total proyectado de 8.7 billones de pesos en ingresos presupuestarios para el próximo año.
El dictamen fue avalado con 30 votos a favor y 12 en contra, sin abstenciones, y se turnó al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión final. Los legisladores que respaldaron la propuesta argumentan que los ingresos proyectados permitirán cubrir el gasto público sin necesidad de aumentar las tasas generales del IVA o del ISR, garantizando estabilidad fiscal y continuidad en los programas sociales.
La Ley de Ingresos 2026 incluye previsiones para distintos rubros:
-
Ingresos tributarios: 5.8 billones de pesos, principalmente derivados de impuestos directos y contribuciones sobre la nómina.
-
Recursos petroleros y energéticos: se estima un aporte cercano a 1.2 billones de pesos por la explotación y exportación de hidrocarburos.
-
Ingresos no tributarios y otros: alrededor de 1.7 billones de pesos por derechos, servicios y transferencias de organismos públicos.
Los legisladores opositores señalaron que, aunque la ley busca garantizar la suficiencia financiera, no aborda de manera integral la evasión fiscal ni el fortalecimiento de la recaudación progresiva, lo que podría generar presiones sobre el gasto futuro si los ingresos estimados no se cumplen.
Expertos en finanzas públicas consideran que la aprobación en comisiones es un paso clave para dar certidumbre a los mercados y a los entes estatales y municipales, ya que permitirá planificar la ejecución del presupuesto y asegurar el financiamiento de proyectos prioritarios, incluyendo infraestructura, salud, educación y seguridad.
La Ley de Ingresos 2026 representa además un instrumento de planificación macroeconómica, pues establece los límites de endeudamiento y los mecanismos de distribución de recursos entre la federación, estados y municipios. Se espera que la discusión en el pleno se lleve a cabo durante la próxima semana, y que la votación final defina la versión definitiva que regirá en el ejercicio fiscal 2026.