Ciudad de México, 16 de noviembre de 2025 — México está destinando un promedio de 3,516.7 millones de pesos diarios para cubrir intereses y comisiones de su deuda pública, según reporta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este gasto representa una carga creciente sobre las finanzas públicas, especialmente en un momento de ajustes presupuestales.
Aumento del costo financiero y deuda creciente
De acuerdo con datos de la SHCP, entre enero y septiembre de 2025 el costo de la deuda pública absorbió 960,047.5 millones de pesos. Estos recursos se utilizaron exclusivamente para pagar intereses, comisiones y otros cargos relacionados con un pasivo que ya supera los 18 billones de pesos.
Esta cifra refleja un incremento importante del costo financiero. En 2024, este rubro creció 5.1% real, alcanzando 1.15 billones de pesos, considerado el nivel más alto en los últimos 25 años.
¿Por qué sube tanto este gasto?
Tasa de interés elevada: A pesar de los recortes recientes en la tasa de referencia del Banco de México, el costo de la deuda en pesos no ha disminuido, ya que las tasas actuales siguen siendo altas.
Naturaleza de la deuda: La mayor parte del pasivo está emitido en moneda nacional, lo que lo hace más sensible a movimientos en las tasas internas y a condiciones del mercado local.
Comisiones y otros cargos: Una parte significativa del costo financiero proviene de comisiones y gastos adicionales derivados de las operaciones de deuda.
Impacto para las finanzas del país
El elevado costo de la deuda complica los esfuerzos del gobierno por equilibrar las finanzas públicas. Aunque existe un plan para reducir el déficit fiscal al 4.1% del PIB, el pago constante de intereses limita la capacidad de destinar recursos a sectores prioritarios.
Además, los recursos destinados al servicio de la deuda podrían acercarse al nivel de gasto en programas sociales o infraestructura si no se frena el crecimiento del pasivo.
Desafíos y riesgos
-
Sostenibilidad de la deuda: Con un pasivo superior a los 18 billones de pesos y un costo financiero en aumento, surge preocupación sobre la sostenibilidad del endeudamiento en el mediano plazo.
-
Presiones presupuestales: El servicio de la deuda podría absorber una parte creciente del gasto público, reduciendo la inversión en salud, educación o infraestructura.
-
Vulnerabilidad externa: Un deterioro en las condiciones globales —como aumentos de tasas internacionales o depreciación del peso— podría encarecer aún más el refinanciamiento de la deuda.
El hecho de que México destine más de 3,500 millones de pesos diarios solo al pago de intereses y comisiones de su deuda pública es una señal preocupante del ritmo acelerado al que crece el costo financiero del país. Con una deuda que supera los 18 billones de pesos, México enfrenta presiones significativas que podrían limitar su capacidad para invertir en desarrollo social y responder a futuros choques económicos.







