Ciudad de México, 17 de noviembre de 2025 — El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la solicitud del gobierno mexicano para renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF), un instrumento financiero que funciona como seguro ante posibles choques externos y salidas abruptas de capital. La nueva cobertura quedó establecida en 24 000 millones de dólares, por debajo de los 35 000 millones del acuerdo previo vigente desde noviembre de 2023.
Objetivo de la renovación
La renovación de la LCF busca mantener una red de protección financiera para México ante escenarios globales adversos. El FMI destacó que el país conserva acceso a esta facilidad debido a sus fundamentos macroeconómicos sólidos, un marco institucional estable y una conducción responsable de la política fiscal y monetaria.
El gobierno mexicano reiteró que el instrumento seguirá tratándose como precautorio, es decir, no está previsto utilizar los recursos salvo en una emergencia.
Razones de la reducción del monto
El acceso se redujo de 35 000 a 24 000 millones de dólares debido a:
-
Una menor necesidad de cobertura, derivada de amortiguadores externos más fuertes, como mayores reservas internacionales y mejor balance de pagos.
-
La intención del país de normalizar gradualmente su dependencia de instrumentos extraordinarios, enviando una señal de confianza al mercado sobre la resiliencia financiera de México.
Duración y características del acuerdo
-
El nuevo acuerdo tendrá una vigencia de dos años.
-
No incluye condicionalidad tradicional, pues México ya cumple de antemano los criterios para acceder a la LCF.
-
El FMI subrayó la importancia de que el programa económico del país continúe en una ruta de disciplina fiscal y coordinación entre política fiscal y monetaria.
Riesgos y desafíos para la economía
Pese a reconocer fortalezas, el FMI advirtió que persisten riesgos relevantes:
-
Un crecimiento económico moderado en el corto plazo, afectado por el entorno global y la consolidación fiscal.
-
Posibles tensiones comerciales internacionales y volatilidad financiera que podrían impactar los flujos de capital.
-
La necesidad de continuar fortaleciendo la inversión pública y privada para sostener el crecimiento futuro.
Impacto para México
La renovación de la LCF:
-
Refuerza la confianza de inversionistas y mercados, al demostrar que México mantiene acceso a mecanismos de respaldo financiero de alto nivel.
-
Reduce la percepción de riesgo país y puede traducirse en mejores condiciones de financiamiento externo.
-
Permite mostrar un equilibrio entre cautela y autosuficiencia financiera, al mantener la línea pero reducir su tamaño.







