Los nuevos aranceles evitarán que se pierdan 320,000 empleos automotrices en México: Ebrard

0
21

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025 El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que la política arancelaria propuesta por el gobierno federal podría impedir la pérdida de 320,000 empleos en la industria automotriz mexicana.

La iniciativa, incluida en el Paquete Económico 2026 que debe ser aprobada por el Congreso en 2025, contempla aplicar el arancel máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a 1,463 fracciones arancelarias en 17 sectores estratégicos del país. El objetivo principal de esta medida es frenar el crecimiento del déficit comercial que México mantiene con Asia.

De acuerdo con Ebrard, si la tendencia actual continúa, los empleos en riesgo en el sector automotriz podrían alcanzar las 320,000 plazas. “Entonces, nuestro argumento es comercial”, señaló tras un evento público. En cuanto a los sectores de la industria textil y del calzado, el secretario recordó que han perdido cerca de 130,000 empleos recientemente.

La propuesta arancelaria aún deberá pasar por etapas de consulta: los países que se sientan afectados (como China, Corea del Sur o India) podrían solicitar diálogo ante la OMC sobre el impacto de estas medidas. Las mercancías sujetas a este plan abarcan industrias automotriz, textil, plástico, siderúrgico, muebles, calzado, entre otras.

Según datos presentados por Ebrard, la importación de productos asiáticos creció 12.1 % interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando 132,191 millones de dólares. Esa parte del comercio ya representa 42.5 % de todas las importaciones mexicanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí