Banxico confirma una caída del IED, discrepando con la Secretaría de Economía

0
34

El Banco de México (Banxico) informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante el primer trimestre de 2025 ascendió a 21,373 millones de dólares, lo que representa una disminución del 21% en comparación con los 27,055 millones registrados en el mismo periodo de 2024. 

Este descenso es el más pronunciado para un primer trimestre desde 2009, cuando la IED se redujo en un 28.6%.

Contraste en las cifras oficiales

Mientras que Banxico reporta esta caída, la Secretaría de Economía anunció recientemente que la IED alcanzó un nuevo récord histórico de 21,400 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representaría un incremento del 5.4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta discrepancia se debe a que la Secretaría de Economía utiliza cifras preliminares, mientras que Banxico basa sus datos en la balanza de pagos, que incluye revisiones y ajustes posteriores. 

Componentes de la IED

Según Banxico, la caída en la IED se atribuye principalmente a una disminución del 40.2% en la reinversión de utilidades, que totalizó 16,647 millones de dólares. Por otro lado, las nuevas inversiones mostraron un repunte del 80%, alcanzando 1,586 millones de dólares. 

Perspectivas para el resto del año

Analistas consultados por Banxico han reducido sus expectativas de IED para todo 2025. En la encuesta de abril, se proyecta una captación de 33,850 millones de dólares, por debajo de los 35,000 millones estimados en marzo y los 37,000 millones previstos en enero. Esto indicaría una disminución respecto a los 36,872 millones registrados en 2024. 

Factores como la desaceleración económica, la incertidumbre global y las tensiones comerciales, especialmente con Estados Unidos, podrían influir en la captación de inversión extranjera en los próximos meses.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado la confianza de los inversionistas en México, señalando que la IED en el primer trimestre de 2025 superó la de 2024 y representa un máximo histórico en comparación con periodos anteriores. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí