El Festival Yolpaki 2025 se celebró del 23 al 25 de mayo en el puerto de Veracruz, destacando la riqueza cultural de las diez regiones del estado y trece pueblos originarios. La inauguración contó con un desfile encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, donde se presentaron danzas tradicionales como la de los Santiagueros, el Carnaval Afromestizo de Cuitláhuac y los Soneritos de Cabada.
El evento ofreció una variedad de actividades, incluyendo foros, talleres, medicina tradicional, cocina regional y una gran exposición artesanal. Los asistentes pudieron disfrutar de la diversidad cultural de regiones como la Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital, Sotavento, Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas y la Olmeca.
Para complementar la experiencia del festival, se pueden considerar productos que reflejen la esencia cultural del evento, como el Fular estampado floral de MANGO, que aporta un toque tradicional y colorido. Además, elementos decorativos como el Colgante de macramé bohemio pueden evocar la artesanía veracruzana en el hogar.
El Festival Yolpaki 2025 fue una celebración vibrante que resaltó la identidad y tradiciones de Veracruz, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia cultural inolvidable.
¿Cuánto en derrama económica?
Aunque no se ha divulgado una cifra oficial sobre la derrama económica generada por el Festival Yolpaki 2025, se anticipa un impacto significativo en la economía local. El evento, que se llevó a cabo del 23 al 25 de mayo en la Macroplaza del puerto de Veracruz, reunió a más de 2,500 participantes, incluyendo artesanos, danzantes y médicos tradicionales. Se esperaba la llegada de más de 60,000 visitantes durante los tres días de actividades, lo que sugiere una considerable influencia económica en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio local .
La participación activa de prestadores de servicios locales, como vendedores de alimentos, artesanías y operadores turísticos, fue clave para dinamizar la economía regional. El festival no solo celebró la diversidad cultural de las diez regiones del estado y de los pueblos originarios, sino que también fortaleció el posicionamiento de Veracruz como un destino destacado en el turismo cultural.
En conjunto con otros eventos culturales, como el próximo Salsa Fest 2025, se espera que estas iniciativas continúen impulsando el desarrollo económico y la promoción de la identidad cultural de la región.