Fecha Actualizada
contador de visitas html
EconomíaBID amplía acceso al conocimiento con IA generativa en su catálogo digital

BID amplía acceso al conocimiento con IA generativa en su catálogo digital

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó una nueva funcionalidad en su Catálogo de Publicaciones de acceso abierto. Aprovechando los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs), la herramienta permite a los usuarios interactuar con los contenidos como si conversaran con un especialista, respondiendo preguntas y mostrando citas que enlazan directamente con secciones del documento original.

Características principales
Síntesis instantánea: los usuarios pueden solicitar un resumen de un documento y obtenerlo al instante.

Preguntas directas: posibilidad de interrogar temas específicos (por ejemplo, sobre resiliencia económica 2023) y recibir respuestas con referencias precisas.

Navegación profunda: las respuestas incluyen hipervínculos que llevan al fragmento exacto de la publicación para mayor verificación y contexto .

Tecnología detrás de la herramienta
La solución se basa en una técnica conocida como Generación Aumentada por Recuperación (RAG), donde las publicaciones se fragmentan en oraciones y se indexan mediante vectores. Al recibir una pregunta, se recuperan los párrafos más relevantes y se genera una respuesta textual con alta precisión, minimizando el riesgo de información inexacta o “alucinaciones”.

Usuarios beneficiados
La funcionalidad está diseñada para: Investigadores que requieren acceder a hallazgos precisos. Decisores públicos en busca de evidencia confiable. Estudiantes y público general que desean explorar contenidos académicos sin barreras.

Desde su lanzamiento, el BID reportó un aumento del 94 % en el tiempo de lectura activa de usuarios que usan la herramienta, lo que sugiere una mayor involucración y aprovechamiento del contenido.

Compromiso con el conocimiento abierto
Esta iniciativa fortalece la estrategia institucional del BID de impulsar la generación y difusión del conocimiento como motor del desarrollo. La funcionalidad es pública, gratuita y busca facilitar el acceso a información revisada y de alta calidad

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness