China libera liquidez bancaria

0
35

El Banco Popular de China (PBOC) anunció una serie de medidas de estímulo monetario para contrarrestar la desaceleración económica agravada por las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Entre las acciones destacadas, se redujo la tasa de interés de las operaciones de recompra inversa a siete días en 10 puntos básicos, situándola en 1.4% a partir del 8 de mayo. Además, se disminuyó el coeficiente de reservas obligatorias (RRR) para los bancos en 50 puntos básicos desde el 15 de mayo, liberando aproximadamente 1 billón de yuanes (138 mil millones de dólares) para estimular el crédito y la inversión.

Estas medidas se implementan en un contexto de contracción de la actividad manufacturera y presiones deflacionarias, buscando fortalecer la economía interna y mejorar la posición de China en las próximas negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Adicionalmente, se anunciaron iniciativas para apoyar el mercado bursátil y reducir los costos hipotecarios, con el objetivo de reforzar la confianza del mercado y estabilizar la economía frente a los desafíos actuales.

Entrevista con Dr. Saucedo

En el CENSAL hemos realizado una entrevista sobre el tema al Dr. Edgar Saucedo, economista investigador en la Universidad Veracruzana, y profesor de Economía en El Colegio de Veracruz. Dentro de sus líneas de investigación se encuentran Economía internacional: Integración económica, y Estudios comparativos económicos internacionales.

¿Qué supone un recorte de la tasa de referencia en China dentro del contexto arancelario con EUA?

La reducción de las tasas de referencia del Banco Central Chino supone un empuje al crecimiento económico de la economía del gigante asiático. La subida de aranceles por parte de Trump ha bajado las perspectivas económicas del crecimiento económico de la mayoría de las economías del mundo, según el Fondo Monetario Internacional.

¿Qué riesgos conlleva esta expansión monetaria para la estabilidad financiera de China?

La expansión de la política monetaria conlleva consigo el riesgo de un aumento de las expectativas de inflación chinas.

¿Cómo se compara esta estrategia con las políticas monetarias de otros bancos centrales, como la Reserva Federal de EE. UU., o el Banco de México?

La política monetaria del Banco Central de China disminuyó las tasas de referencia y los requerimientos de las reservas para los bancos comerciales. En este sentido no es tan diferente a lo que hacen los otros bancos centrales, lo que cambia aquí son los altos aranceles que se impusieron a la economía china, por lo que dicho banco central tuvo que actuar de forma más rápida y con bajadas de tasas más grandes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí