CIBanco pierde fortaleza financiera y toca casi el límite regulatorio

0
10

Ciudad de México, 19 de agosto de 2025 – CIBanco enfrenta un deterioro considerable en su situación financiera, tras ser señalado por el gobierno de los Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero. Al cierre del segundo trimestre, registró un Índice de Capitalización (ICAP) de apenas 10.83%, muy cerca del umbral regulatorio mínimo exigido para evitar sanciones correctivas.

Para ponerlo en perspectiva, este nivel de capitalización representa una caída de unos 3 puntos porcentuales respecto al 13.88% reportado al cierre de mayo. En México, aunque el nivel básico legal es del 8%, los bancos deben mantener un ICAP superior al 10.5% si desean evitar intervenciones o medidas correctivas.

Este escenario pone a CIBanco en una situación delicada. En 2021, el entonces Accendo Banco fue declarado insolvente cuando su ICAP cayó a 10.20%, lo que derivó en la revocación de su licencia por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La caída del ICAP se produce en un contexto de fuerte presión reputacional y operativa: el banco fue señalado por FinCEN, del Tesoro de EE. UU., como “preocupación” en materia de lavado de dinero el pasado 25 de junio, afectando inmediatamente la confianza de sus clientes.


Otras noticias relevantes relacionadas con el sector

  • Caída de activos y captación: CIBanco ha registrado una contracción del 11.3% en activos y del 25% en captación de recursos entre mayo y junio, con pérdida de clientes, especialmente en fideicomisos.

  • Medidas gubernamentales y sanciones: El gobierno mexicano intervino las entidades afectadas, transfirió fideicomisos a banca de desarrollo, y fueron impuestas multas por más de 185 millones de pesos. Además, el Departamento del Tesoro extendió una prórroga para la entrada en vigor de las sanciones.


CIBanco atraviesa una etapa crítica, con su capitalización al filo del nivel regulatorio mínimo —10.83% según cifras al 30 de junio de 2025— y una evidente erosión de confianza de clientes e inversionistas. En este contexto, su situación se vuelve paralela a la de Accendo Banco en 2021, cuya caída en el ICAP resultó en intervención y liquidación.

El desenlace dependerá de si el banco logra recuperar confianza, capital y operación fluida antes de que las medidas correctivas se vuelvan inevitables. La presión regulatoria y las consecuencias reputacionales hacen que su futuro sea, hoy por hoy, muy incierto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí