Fecha Actualizada
contador de visitas html
EconomíaConcanaco tilda arancel del 30 % de Trump como “inútil, caro y contraproducente”

Concanaco tilda arancel del 30 % de Trump como “inútil, caro y contraproducente”

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), calificó como “inútil, caro y contraproducente” la propuesta de imponer un arancel del 30 % a las importaciones provenientes de México, anunciada por Donald Trump y con fecha de entrada en vigor del 1 de agosto .

De la Torre advirtió que esta medida no solucionará los problemas subyacentes entre ambos países, pero sí afectará las cadenas productivas integradas y pondrá en peligro millones de empleos en ambos lados de la frontera . La intensidad de la crítica refleja la preocupación del sector empresarial mexicano por los costos económicos y sociales que derivarían de una escalada arancelaria.

Opinión del sector empresarial y estadounidense
Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, respaldó la postura de Concanaco y recomendó al gobierno mexicano atender los pendientes regulatorios relacionados con protección de propiedad intelectual, especialmente en materia farmacéutica y fitosanitaria, dentro del marco del T‑MEC . Esta medida sería clave para demostrar a EE.UU. que México no representa una amenaza comercial.

Rubin destacó que, para mantener su posición estratégica, México debe fortalecer la seguridad jurídica, combatir el robo a transportistas y mejorar la vigilancia en aduanas, factores esenciales para proteger la inversión extranjera y aprovechar el impulso del nearshoring

Alternativas y retos planteados
La Concanaco propuso que, frente a esta amenaza arancelaria, México active su mercado interno como motor económico

Promover el consumo de productos mexicanos.

Incentivar el turismo regional.

Digitalizar el comercio y apoyar a las PyMEs.

Fortalecer cadenas de valor locales.

Impulsar polos económicos en ciudades intermedias.

Estas medidas buscan reducir la vulnerabilidad a choques externos y mejorar la resiliencia de la economía nacional.

Riesgos e incertidumbres
Los empresarios advirtieron que los aranceles afectarán empleo, inversión y competitividad, además de contradecir el espíritu del nearshoring, que se basa en la integración industrial y logística con EE.UU.. Aun con oportunidades de relocalización, un entorno arancelario incierto puede desincentivar nuevos proyectos.

Las voces de Concanaco y American Society coinciden en que los aranceles propuestos por Trump representan una amenaza real al comercio bilateral y al desarrollo económico de largo plazo. La respuesta sugerida combina medidas internas de fomento económico y reformas regulatorias, enfocadas en frenar la medida desde su origen y prevenir daños a empresas y trabajadores.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness