Fecha Actualizada
contador de visitas html
EconomíaConsumo privado crece 1.1 % en abril y rompe cuatro meses a la baja

Consumo privado crece 1.1 % en abril y rompe cuatro meses a la baja

El consumo privado en México sorprendió al mostrar un repunte significativo, rompiendo una cadena de cuatro meses consecutivos de caída, según el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) publicado por el Inegi. Durante ese mes, el consumo creció un 1.1 % respecto a marzo, superando en un punto porcentual la expectativa del propio instituto. En comparación con abril del año anterior, el avance fue de 0.7 % interanual.

Este comportamiento positivo contrasta con señales mixtas provenientes de otros indicadores. Por un lado, la confianza del consumidor continuó debilitándose —registrando su sexta caída mensual consecutiva—, y el índice de ventas minoristas reportó una contracción del 1 % mensual. Por otro, la creación de empleo —aunque mayoritariamente informal— aportó casi 170 000 nuevos empleos en abril, lo que pudo impulsar el consumo.

El dinamismo del gasto se explicó principalmente por la compra de bienes nacionales, que subió 2 % respecto a marzo, en tanto que el gasto en servicios creció 0.7 %, mientras que el consumo de bienes importados cayó 1 % mensual. Este patrón responde a una combinación de preferencia por productos locales y cambios en la estructura de consumo.

No obstante, el acumulado de consumo entre enero y abril sigue siendo negativo, con una contracción de 0.9 % anual, en contraste con el crecimiento de 5.3 % observado en el mismo periodo de 2024. Además, a pesar del repunte en abril, la confianza del consumidor se mantiene en niveles bajos, con una reducción de 0.6 unidades en el índice, lo que sugiere cautela a futuro.

El crédito al consumo se expandió un sólido 10.4 % anual, indicando que las familias siguen recurriendo a financiamiento pese a la inflación persistente.

Este escenario plantea un desafío para los analistas económicos: si bien el consumo mostró señales de recuperación puntual, la debilidad en la confianza, el predominio del empleo informal y el descenso de bienes importados apuntan a una recuperación aún frágil que dependerá de la evolución de las condiciones macroeconómicas y del mercado laboral.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness