Fecha Actualizada
contador de visitas html
EmpresasEmiten bonos de 12,000 mdd a 5.5 % para aliviar presiones financieras en Pemex

Emiten bonos de 12,000 mdd a 5.5 % para aliviar presiones financieras en Pemex

Por: Redacción El Censal | México | 31 de Julio 2025

El Gobierno de México concretó la emisión internacional de deuda por 12 000 millones de dólares destinada a fortalecer financieramente a Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera estatal con mayor endeudamiento mundial. A través del vehículo fiduciario Eagle Funding LuxCo en Luxemburgo, se colocaron notas estructuradas precapitalizadas (P‑Caps) con vencimiento en 2030, ofrecidas a un cupón fijo del 5.50 % anual, sobre un diferencial de 170 puntos base respecto al bono del Tesoro estadounidense.

Una emisión histórica

La demanda por estos instrumentos superó ampliamente lo previsto: recibieron ofertas por 23 400 millones de dólares de 295 inversionistas institucionales, casi el doble del monto finalmente asignado. Frente a una emisión inicial planeada por 10 000 millones, Hacienda decidió ampliarla y mejorar las condiciones, reduciendo el spread de 200 a 170 puntos base en el proceso.

Según la Secretaría de Hacienda, esta operación constituye la segunda emisión más grande en su tipo en un solo tramo, lo que reflejó un fuerte apetito del mercado global por deuda mexicana respaldada por Pemex.

Recursos destinados a pasivos inmediatos

Los fondos captados serán utilizados para cubrir obligaciones financieras y amortizaciones de deuda que vencen en 2025 y 2026, incluyendo intereses pendientes, tanto de Pemex como de su pasivo hacia proveedores. Hacienda ha precisado que este esquema no representa deuda directa del gobierno, sino un compromiso contingente, siempre que los activos del fideicomiso no sean suficientes.

Pemex al alza, pero aún endeudada

A finales del segundo trimestre de 2025, Pemex reportaba una deuda financiera de alrededor de 98 800 millones de dólares, reduciéndose desde 101 000 millones del trimestre anterior, y adeuda aproximadamente 22 800 millones a proveedores. En el mismo periodo, la empresa registró una utilidad neta de 16 187 millones de pesos (alrededor de 857 millones de dólares), impulsada por una ganancia cambiaria, menor carga fiscal y eficiencia operativa.

Estrategia integral de rescate y crecimiento

Esta emisión forma parte de un marco más amplio anunciado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluye esquemas de financiamiento alternativos (como factoraje respaldado por el Estado), ajustes operativos, y planes para aumentar la producción petrolera objetivo a 1.8 millones de barriles diarios mediante contratos mixtos con el sector privado.

Riesgos y posibles efectos crediticios

La agencia Fitch Ratings colocó las calificaciones crediticias de Pemex en observación positiva, con potencial mejora de “B+” a “BB” gracias a esta operación, que ofrece mayor respaldo ante los acreedores internacionales. El uso de los P‑Caps permite flexibilidad financiera al mantener la deuda fuera del balance hasta su eventual reconocimiento, aunque crea un riesgo contingente para Hacienda si los activos del fideicomiso no cubren los pagos.

No obstante, queda por verse si esta estrategia será suficiente para revertir décadas de deterioro financiero en la paraestatal o si solo representa un alivio temporal mientras se consolidan las reformas estructurales pendientes.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness