Ciudad de México, 19 de octubre de 2025. — El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus perspectivas para la economía mexicana en 2025, estimando un crecimiento de alrededor del 1 %, tras haber considerado previamente una posible contracción económica.
El organismo internacional señaló que, aunque persisten riesgos derivados de la política arancelaria de Estados Unidos y de la fuerte dependencia de México en el comercio exterior, la economía nacional demostró mayor resistencia de la esperada frente a tensiones comerciales y volatilidad financiera global.
Según el FMI, el sector manufacturero y las exportaciones automotrices han sido determinantes para sostener la actividad económica, mientras que la inversión extranjera directa y los flujos comerciales con Estados Unidos mantienen un dinamismo positivo pese a la incertidumbre arancelaria.
El informe también advierte sobre riesgos internos, como la inflación y la vulnerabilidad de ciertos sectores productivos ante shocks externos, pero subraya que la estabilidad macroeconómica y la política fiscal prudente han ayudado a prevenir un escenario de recesión.
Analistas financieros destacan que, aunque el crecimiento proyectado del 1 % es modesto, representa un ajuste favorable respecto a las expectativas anteriores y confirma la capacidad de México para absorber impactos internacionales, incluyendo aranceles y medidas proteccionistas de países socios comerciales.
El FMI recomendó continuar con políticas que fortalezcan la resiliencia económica, como incentivos a la inversión, diversificación de mercados de exportación y medidas para mejorar la productividad interna, con el fin de mantener la senda de crecimiento y reducir riesgos futuros.
Con estas revisiones, México se ubica entre las economías de América Latina con mayor estabilidad frente a tensiones externas, reforzando la confianza de inversionistas y mercados en la capacidad del país para mantener un crecimiento sostenido.