El Gran Premio de México se presenta como una oportunidad estratégica tanto para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) como para las grandes marcas que buscan posicionarse frente a una audiencia cada vez más amplia de entusiastas de la Fórmula 1.
Principales datos
-
Más del 43% de los mexicanos afirma que verá el Gran Premio, ya sea desde casa, en el Autódromo Hermanos Rodríguez o en bares y restaurantes.
-
El 41% de los seguidores del evento prevé gastar entre 500 y 1,000 pesos para disfrutarlo, principalmente en alimentos, bebidas y snacks.
-
Entre los productos con mayor intención de compra destacan: cerveza (64%), refrescos (51%) y botanas o pizzas (54%).
-
La derrama económica estimada para el evento alcanza 20,892 millones de pesos, cifra superior a la registrada en años anteriores.
Claves para que las PyMEs aprovechen el evento
-
Presencia en el consumo ligado al evento: Si una PyME ofrece productos relacionados con comida, bebida, souvenirs o experiencias, este tipo de acontecimientos genera un volumen concentrado de demanda que se puede aprovechar.
-
Vinculación de marca: Un patrocinio, aunque sea modesto, en un evento premium como este puede mejorar la percepción de la empresa. Se estima que 60% de los aficionados considera que el patrocinio deportivo mejora la imagen de la marca.
-
Segmentación de nichos: Aunque las grandes marcas dominan la visibilidad, las PyMEs pueden enfocarse en nichos más específicos —fans, gastronomía local, experiencias personalizadas— para generar un valor agregado distintivo.
-
Sinergia local-global: La Fórmula 1 permite capitalizar tanto el mercado nacional como el internacional, al atraer visitantes de múltiples países y multiplicar el alcance de las estrategias de marketing.
Para grandes marcas: puntos clave
-
Invertir en visibilidad, patrocinios y activaciones de alto impacto.
-
Aprovechar la alta intención de consumo para posicionar productos premium como bebidas, alimentos gourmet, tecnología o artículos de lujo.
-
Implementar campañas digitales complementarias que amplifiquen la experiencia presencial mediante redes sociales, influencers y transmisiones en vivo.
-
Conectar las estrategias con los valores de emoción, velocidad y estilo de vida que simboliza la Fórmula 1.
El Gran Premio de México no es solo una competencia deportiva, sino un evento económico y de marketing de gran escala que abre oportunidades para empresas de todos los tamaños. La clave está en elegir con precisión el segmento de actuación, definir una propuesta de valor atractiva y seleccionar la forma de participación adecuada, desde activaciones locales hasta campañas integrales de patrocinio.



