Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025 – La industria farmacéutica de México, un sector clave para la salud y la economía, se ha fijado un ambicioso objetivo: cuadruplicar su tamaño en los próximos años, según reportes recientes. Este crecimiento esperado se sustenta en gran medida en la necesidad de modernizar y actualizar el marco regulatorio del país.
Representantes del sector, incluyendo figuras clave como Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), han señalado que el potencial de crecimiento es enorme, pero está frenado por procesos burocráticos y un marco legal que requiere una puesta al día urgente para alinearse con estándares internacionales.
Claves para el Impulso del Sector:
- Agilización Regulatoria: La principal demanda de la industria es la simplificación y aceleración de los trámites ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La modernización de estos procesos es vista como el catalizador para atraer más inversión y lanzar nuevos medicamentos y tratamientos al mercado de manera más rápida.
- Atracción de Inversión: La modernización del marco regulatorio no solo beneficia a las empresas nacionales, sino que también busca hacer de México un destino más atractivo para la inversión extranjera directa (IED) en el sector farmacéutico y de dispositivos médicos, aprovechando la relocalización de cadenas de suministro o nearshoring.
- Competitividad Global: La actualización regulatoria es crucial para que los productos mexicanos puedan competir en el mercado global y, a su vez, garantizar que la población tenga acceso a las innovaciones farmacéuticas de última generación.
El sector farmacéutico en México es ya uno de los más importantes de América Latina, con una sólida capacidad de producción y una creciente base de talento. La promesa de crecer cuatro veces subraya el optimismo de la industria, siempre y cuando se implementen las reformas necesarias para liberar su potencial.







