László krasznahorkai nuevo Premio Nobel de literatura 2025: trayectoria y quienes aspiraban al galardón

0
31

Estocolmo, Suecia, 9 de octubre de 2025.- El novelista húngaro László Krasznahorkai fue anunciado hoy como el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025, otorgado por la Academia Sueca. Se le premia “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Krasznahorkai se convierte en el segundo autor húngaro en recibir este galardón, tras Imre Kertész en 2002.

Orígenes y primeros pasos

Nació el 5 de enero de 1954 en Gyula, Hungría. Estudió en la Universidad József Attila en Szeged antes de dedicarse por completo a la escritura.

Estilo y temas recurrentes

Sus novelas son conocidas por su prosa densa, estructuras extensas y atmósferas sombrías. Abordan la desintegración social, el caos existencial y el colapso del individuo frente a fuerzas mayores. Su literatura se mueve en la frontera entre lo apocalíptico y lo poético, con una voz inconfundible que combina la desesperanza con la belleza del lenguaje.

Obras destacadas

Entre sus obras más reconocidas se encuentran Sátántangó (1985), adaptada al cine por Béla Tarr, y La melancolía de la resistencia (1989). También destacan títulos como Seiobo There Below y Baron Wenckheim’s Homecoming, que consolidaron su prestigio internacional.

Reconocimientos previos

Antes del Nobel, su obra ya había sido distinguida con el Man Booker International Prize, entre otros galardones. Su colaboración con el cineasta Béla Tarr también ha sido ampliamente celebrada, dando lugar a adaptaciones cinematográficas de tono sombrío y filosófico que han reforzado su reputación como uno de los autores más complejos y trascendentes de Europa.

Quienes eran candidatos al Nobel 2025

Aunque los nominados oficiales al Nobel se mantienen en secreto durante 50 años, medios literarios y casas de apuestas difundieron listas de escritores considerados como favoritos para el galardón de este año.

Principales figuras en la contienda

  • Gerald Murnane, escritor australiano de culto, era uno de los favoritos de las casas de apuestas.
  • Cristina Rivera Garza, reconocida autora mexicana, figuró como una de las voces latinoamericanas más mencionadas.
  • Haruki Murakami, novelista japonés y eterno candidato al Nobel, volvió a aparecer entre los nombres más esperados.
  • Amitav Ghosh, autor indio, también se encontraba entre los aspirantes más mencionados, en línea con la tendencia del Nobel a reconocer voces globales.
  • Otros nombres que sonaron con fuerza incluyeron a Margaret Atwood, Stephen King y J. K. Rowling, aunque más como especulaciones mediáticas que como candidaturas formales.

Expectativas y apuestas literarias

Las predicciones de 2025 estuvieron marcadas por la expectativa de que el Nobel premiara a un autor menos mediático, con una voz literaria profunda y un universo propio. Muchos críticos destacaron la posibilidad de un galardón a autores en español o de regiones subrepresentadas. Sin embargo, la Academia Sueca optó finalmente por Krasznahorkai, cuyo estilo introspectivo, apocalíptico y filosófico reafirma la vocación del premio por reconocer la literatura más exigente y transformadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí