Ciudad de México, 16 de octubre de 2025 — México y la Unión Europea (UE) concretarán en febrero de 2026 la firma del Acuerdo Global Modernizado, una actualización del antiguo Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).
Estructura del nuevo acuerdo
El pacto actualizado se divide en dos partes:
- Acuerdo Global Modernizado, que contempla elementos políticos, de cooperación y de comercio e inversión.
- Acuerdo Interino sobre Comercio, que abarca exclusivamente los componentes comerciales que son competencia directa de la Unión Europea.
Durante un foro realizado en la Ciudad de México, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, confirmó que la firma se realizará en la capital mexicana en el marco de una cumbre bilateral que incluirá también la presentación de un portafolio de inversiones bajo el esquema Global Gateway.
Principales modificaciones y beneficios esperados
Con los cambios, México se comprometerá a eliminar casi todos los aranceles vigentes para importaciones provenientes de la Unión Europea, así como algunas barreras técnicas al comercio.
Según el representante permanente de México ante la UE, Rogelio Granguillhome, se liberará inmediatamente el arancel para el 86 % de los bienes agrícolas mexicanos, mientras que un 10 % adicional quedará exento gradualmente durante los próximos siete años.
También será promovido el reconocimiento de más indicaciones geográficas mexicanas, tales como la vainilla de Papantla, el mango ataúlfo y el arroz de Morelos, entre otros.
Comercio actual y posición estratégica de la UE
En 2024, el comercio entre México y la Unión Europea superó los 82 mil millones de euros, de los que aproximadamente 53 mil millones correspondieron a exportaciones europeas y cerca de 29 mil millones a exportaciones mexicanas. Esto convierte al bloque europeo en el tercer socio comercial de México, y en su segundo mercado de exportación, después de Estados Unidos.
Por su parte, México ocupó el puesto número once entre los países socios comerciales de la UE.
Próximos pasos y retos
Después de su aprobación y firma, el acuerdo deberá pasar por los procesos legislativos correspondientes en ambos lados para su ratificación final.
Una vez vigente, el nuevo modelo potenciará la integración comercial entre México y la Unión Europea, aumentando oportunidades para productores mexicanos, facilitando inversiones y promoviendo una cooperación más estrecha en comercio digital, regulaciones y apoyo a pequeñas y medianas empresas.