Fecha Actualizada
contador de visitas html
Mercados FinancierosPeso mexicano retrocede 0.30% por amenazas arancelarias de Trump y tensión comercial global

Peso mexicano retrocede 0.30% por amenazas arancelarias de Trump y tensión comercial global

El peso mexicano registró una depreciación de 0.30% frente al dólar estadounidense este 13 de julio de 2025, cerrando la sesión en aproximadamente 18.72 MXN/USD, según reportes de El Economista .

Factores del movimiento
El expresidente Donald Trump reiteró su intención de aplicar aranceles —hasta del 30 %— a las importaciones de México y la Unión Europea por supuestos vínculos con el tráfico de fentanilo . Este anuncio generó nerviosismo en los mercados y alimentó la aversión al riesgo.

La posibilidad de aranceles del 35 % a productos canadienses reactivó preocupaciones sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El peso también se depreció por las señales de tensión en la región .

El dólar se fortaleció globalmente frente a varias divisas, especialmente en mercados emergentes, lo cual presionó al peso .

Impacto económico
Costo de importaciones: Un peso más débil encarece la adquisición de insumos y bienes importados, lo que puede impulsar presiones inflacionarias y elevar los costos para consumidores y empresas.

Sector exportador: Aunque la depreciación puede favorecer la competitividad de las exportaciones mexicanas, la incertidumbre arancelaria resta certidumbre a este beneficio.

Inversión extranjera: El riesgo de nuevas tarifas puede afectar la percepción de estabilidad económica y frenar proyectos de inversión, aunque algunos analistas señalan que México sigue siendo atractivo debido a su mano de obra y proximidad geográfica .

Perspectivas
Atención al calendario: Se espera que la fecha límite para la aplicación de los nuevos aranceles sea el 1 de agosto, lo que mantiene la presión sobre el tipo de cambio en las próximas semanas.

Negociaciones diplomáticas: La delegación enviada por la presidenta Sheinbaum a Estados Unidos tiene como objetivo negociar exenciones o retrasos en los gravámenes .

Monitoreo macroeconómico: Las autoridades mexicanas y el Banco Central deberán estar atentos a la evolución del tipo de cambio, inflación importada y deuda externa para evaluar la necesidad de medidas de apoyo.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness