Retiros por desempleo en Afores superan los 31 000 millones de pesos y marcan cifra récord

0
8

Ciudad de México, 17 de noviembre de 2025 — Los retiros por desempleo de las Afores alcanzaron un nivel histórico al cierre de octubre de 2025, superando los 31 814 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Explosión de retiros y comparación con 2024

  • En los primeros 10 meses de 2025 se reportaron 31 814 millones de pesos retirados por desempleo, cifra que ya supera el total de todo 2024 (30 728 millones).

  • En comparación con el mismo periodo de 2024, el monto creció 24 %.

  • En cuanto al número de operaciones, entre enero y octubre de 2025 se hicieron 1.59 millones de retiros, lo que representa un aumento del 12 % respecto al mismo lapso del año anterior.

Récords mensuales y crecimiento reciente

  • Solo en octubre de 2025, los trabajadores retiraron 3 768.7 millones de pesos, cifra más alta registrada para un solo mes bajo esta modalidad.

  • Este monto representa un aumento real de 7.34 % versus octubre de 2024.

Causas y factores detrás del aumento

  • La Consar ha identificado que gestores fraudulentos (“coyotes”) inflan los retiros por desempleo, cobrando comisiones de hasta 30 % por gestionar trámites que deberían ser gratuitos.

  • Algunas prácticas incluyen registrar a personas como desempleadas con sueldos más altos de los reales para maximizar el retiro permitido.

  • La debilidad del mercado laboral también impulsa a más trabajadores a recurrir a esta opción para acceder a liquidez inmediata.

Consecuencias para los trabajadores

  • Retirar por desempleo reduce el saldo para la pensión futura, ya que se extrae parte del ahorro para el retiro.

  • También hay un impacto en el cómputo de las semanas cotizadas, lo que puede afectar la pensión que eventualmente recibirán.

  • No obstante, algunos consejeros de Afore consideran que este mecanismo puede ser útil para enfrentar momentos difíciles, siempre que se recupere el empleo y se reponga el dinero retirado con el tiempo.

Advertencias y medidas regulatorias

  • La Consar ha llamado la atención sobre la necesidad de reforzar controles regulatorios para evitar abusos por parte de gestores inescrupulosos.

  • Se aconseja a los trabajadores considerar el costo a largo plazo de estos retiros, más allá de la urgencia inmediata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí