Veracruz destina 2 537 mdp en 2025 para modernizar 935 km de vías federales y estatales

0
15

Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 06 de Agosto 2025

 

En agosto de 2025, el Gobierno de Veracruz —a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y bajo coordinación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal (SICT)— asignó 2 537 millones de pesos para trabajos en carreteras estatales y federales, como parte del Plan Estatal de Infraestructura Carretera.

Del total, 1 074 millones se invertirán en tramos federales y 1 463 millones en estatales, abarcando un total de 935.65 km de vías: 291 km de la red federal y 644.82 km de la estatal.

Se contemplan 34 proyectos carreteros en distintos municipios, incluyendo intervenciones como reencarpetado, señalización, reconstrucción y ampliación. Entre las obras anunciadas están: la ampliación a tres carriles de la carretera 127 (Tempoal–Pánuco); mejoras en el tramo Gutiérrez Zamora–Tecolutla (carretera 180); obras en la ruta Huejutla–Platón Sánchez (carretera 105); ampliación del acceso Coatzacoalcos‑Aeropuerto de Minatitlán; y mantenimiento de la carretera 185 (Acayucan–Sayula de Alemán).

Empleo e impacto económico

Según autoridades estatales, el programa generará 6 880 empleos directos, sin detallar la cantidad de empleos indirectos, los cuales se espera que se distribuyan en sectores como transporte, hospedaje, proveeduría local y comercio regional.

Áreas de intervención por región

El plan prevé intervenir en zonas productivas específicas según su vocación:

  • En la Huasteca Alta y Baja, facilitar el traslado de cítricos, café, arroz y ganadería.
  • En Totonacapan, mejorar la conectividad para cacao, vainilla y turismo cultural.
  • En Nautla y la zona conurbada Veracruz‑Boca del Río, beneficiar al comercio, servicios e industria ligera.
  • En el Sotavento y Altas Montañas, apoyar la agroindustria cañera, café y textil.
  • En Papaloapan y Los Tuxtlas, favorecer la pesca, producción de arroz y turismo de naturaleza.
  • En la región Olmeca, incidir en sectores como energía, petroquímica y logística portuaria.

Transparencia y pendientes

A la fecha, no se han publicado los plazos específicos de ejecución por tramo, ni se ha detallado un cronograma de entregas. Tampoco se han difundido parámetros de supervisión, avance físico mensual o mecanismos de rendición pública de cuentas.

Contexto nacional

Como parte del programa federal de infraestructura carretera para 2025, la SICT anunció recientemente una inversión superior a 53 mil millones de pesos para ampliar y mantener casi 200 km de ejes prioritarios, construir puentes y conservar miles de kilómetros de red carretera nacional. Esta estrategia nacional estima la creación de más de 52 000 empleos directos e indirectos en 2025 como parte de un plan sexenal de 372 mil millones de pesos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí