Las acciones de Walmart de México y Centroamérica (Walmex) registraron una caída superior al 7 % en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que representó la pérdida de más de 70 000 millones de pesos en su capitalización bursátil, y le costó el primer lugar en valor de mercado frente a América Móvil.
Resultados financieros del segundo trimestre
El desplome se dio tras la publicación de los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025. Walmex reportó un aumento del 8.3 % en ingresos, con ventas por 246 254 millones de pesos, pero debido a mayores gastos operativos los indicadores negativos predominantes fueron:
El utilidad neta cayó un 10.3 %, hasta 11 227 millones de pesos, muy por debajo del consenso, que esperaba 11 800 millones aproximadamente.
El EBITDA se ubicó en 9.5 %, con una contracción de 81 puntos base comparado con el mismo periodo del año anterior, convirtiéndose en el margen más bajo desde el 2T de 2020.
Reacción del mercado y pérdida de liderazgo
La caída del 7.04 % en el precio de la acción, que cerró en 53.49 pesos, marcó su jornada más negativa desde noviembre de 2018. Con esto, Walmex vio reducida su capitalización de 1 000 614 millones a 930 560 millones de pesos, dejando el primer sitio en la BMV por debajo de América Móvil (984 960 millones).
Analistas de Banorte manifestaron que la empresa enfrenta un reto importante para recuperar rentabilidad, y anticipan una mayor volatilidad accionaria en el corto plazo. En tanto, Actinver señaló que los elevados gastos en tecnología, comercio electrónico, aperturas de tiendas y costos laborales presionaron los resultados.
Perspectivas de la directiva
El CEO Ignacio Caride, exejecutivo de MercadoLibre, expresó su malestar en un webcast posterior a los resultados, aunque sostuvo que la estrategia general de crecimiento sigue intacta. La dirección tiene previsto explicar su desempeño en una llamada con analistas, tratando de convencer sobre la sostenibilidad de su enfoque.
Comparativo internacional y bursátil
En contraste, la matriz estadounidense Walmart Inc. ha tenido un desempeño notablemente mejor en Wall Street, con una apreciación de la acción de aproximadamente 35 % en los últimos 12 meses, mientras que Walmex acumuló una caída del 16 % en el periodo. No obstante, el retorno sobre capital (ROE) de Walmex —24 % anualizado— aún supera el promedio del sector.
Implicaciones para inversionistas
El mal desempeño de Walmex refleja un entorno desafiante para el consumo en México, marcado por una lenta recuperación económica, presión inflacionaria y aumento de costos. A pesar de ello, los fundamentales de la empresa—ventas crecientes y sólidos rendimientos sobre patrimonio—sugieren que podría ser una oportunidad para inversionistas de mediano plazo.
En el corto plazo, se espera volatilidad en la acción, pero conforme se diluyan los efectos del gasto excepcional y se mantengan las ventas, los analistas confían en una recuperación gradual.