Inicio Deporte México y la Copa Mundial 2026: Dejará más de 1,000 millones de...

México y la Copa Mundial 2026: Dejará más de 1,000 millones de dólares solo en México

0
23
Barcelona's Brazilian forward #11 Raphinha scores his team's second goal during the Spanish league football match between FC Barcelona and Real Sociedad at the Estadi Olimpic Lluis Companys in Barcelona on May 13, 2024. (Photo by LLUIS GENE / AFP)

México se prepara para su tercera Copa Mundial de la FIFA en 2026 (tras 1970 y 1986), y lo hace con altas expectativas económicas y deportivas. Según analistas y autoridades del sector, este evento tripartita —organizado por Canadá, Estados Unidos y México— podría dejar un impacto económico aproximado de 1,000 millones de dólares solo en territorio mexicano, sumado a una significativa creación de empleos vinculados a la logística, el turismo y la industria de la construcción

Alcance económico y generación de empleo
Sitios como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán sede de 13 partidos, incluyendo el duelo inaugural en el remodelado Estadio Azteca. Las autoridades federales y estatales estiman una derrama económica de 7 a 10 cifras, impulsada por la afluencia de visitantes, mejoras en infraestructura y servicios complementarios, así como dinamismo en áreas hoteleras, transporte y comercio local.

Infraestructura y modernización
En preparación, se han invertido más de 6,000 millones de pesos en mejoras a los tres estadios sede —Azteca, Akron y BBVA—, renovando césped, accesos, vestidores y tecnología, además de añadir cámaras, zonas VIP y sistemas de accesibilidad, todo bajo normas FIFA. En especial, el Estadio Azteca, rebautizado como “Estadio Ciudad de México” durante el torneo, amplió su capacidad a más de 91,000 asistentes y modernizó fachada y techo.

México como única sede mundialista por tercera ocasión
Con la apertura a 48 equipos y sedes distribuidas en 16 ciudades, México destaca por ser el primer país en albergar un Mundial en tres ediciones diferentes. La selección nacional jugará su primer partido el 11 de junio de 2026 en la CDMX, consolidando un legado que se extiende también a impactos culturales y turísticos previstos a lo largo de todo el torneo.

Retos y oportunidades
Retos logísticos en transporte, seguridad y alojamiento ante el flujo masivo de aficionados. Oportunidades para el sector privado, especialmente en turismo, gastronomía, comercio y entretenimiento. Visibilidad internacional para las ciudades sede, reforzada por actividades culturales como el Fan Fest en el Zócalo.

Riesgos vinculados a las tensiones geopolíticas —como políticas migratorias de EE. UU.— que podrían afectar visitantes, aunque las autoridades locales confían en un despliegue robusto de recursos para mitigarlo.

Proyecciones duraderas: legado más allá de 2026
Organizadores y tomadores de decisiones esperan que los efectos trasciendan el mes de competencia, con beneficios estructurales en infraestructura urbana, conectividad y proyección internacional. La celebración servirá también para medir la capacidad de México de coordinar eventos de escala global en fragüe de más proyectos turísticos y culturales.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí