Veracruz, Ver., 7 de noviembre de 2025. Ante el pronóstico del ingreso del frente frío número 13, que traerá fuertes rachas de viento y descenso de temperatura en el litoral veracruzano, el comité del Carnaval de Veracruz decidió posponer el primer Cómputo de Continuidad programado originalmente. La nueva fecha será el miércoles 12 de noviembre a partir de las 16:00 horas.
Motivo del aplazamiento
El regidor Octavo con la Comisión de Turismo y Carnaval, Daniel Martín Lois, junto con el presidente del comité, Luis Valdés Salamanca, informaron que se esperan vientos superiores a los 100 kilómetros por hora. Las condiciones pronosticadas dificultan garantizar la seguridad de los participantes y asistentes del evento, por lo que la medida busca prevenir riesgos.
Implicaciones para el evento
Aunque el Carnaval de Veracruz es uno de los eventos más importantes de la región, este aplazamiento evidencia la vulnerabilidad de actividades masivas frente a fenómenos meteorológicos extremos. La decisión plantea interrogantes sobre la planificación ante contingencias climáticas:
-
¿Se cuenta con protocolos claros para resguardar a los participantes y visitantes ante condiciones adversas?
-
¿Qué impacto tendrá el retraso en la programación de desfiles, concursos y actividades culturales?
-
¿Cómo afectará a los patrocinadores y a la logística del evento, considerando la importancia económica del Carnaval para la ciudad?
Preparativos y medidas preventivas
El comité informó que continuará monitoreando el pronóstico del tiempo para garantizar que el cómputo pospuesto pueda realizarse de manera segura. Asimismo, se prevé reforzar la coordinación con Protección Civil y autoridades locales para atender cualquier contingencia derivada del frente frío.
Contexto y cuestionamientos
Veracruz es susceptible a frentes fríos que afectan su litoral durante el invierno. Si bien el aplazamiento es una medida preventiva responsable, surge la duda sobre si se están tomando suficientes medidas de largo plazo para proteger eventos masivos frente a fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes e intensos.







