Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 12 de Noviembre 2025
En un evento celebrado en la sala de proyecciones del Ágora de la Ciudad en Xalapa, la Secretaría de Cultura de Veracruz (SecVer) entregó recursos a 57 proyectos culturales comunitarios en 34 municipios del estado, como parte de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).
Alcance y objetivo del programa
Los apoyos benefician a 340 personas portadoras de cultura comunitaria distribuidas en las diez regiones de Veracruz. Se trata de proyectos cuyo propósito es reforzar el tejido social y preservar los saberes ancestrales y contemporáneos del estado: la lengua materna, los trajes típicos, la cocina tradicional y otras expresiones culturales.
Durante el acto, la titular de la Secretaría de Cultura, Xóchitl Molina González, señaló que “la cultura de Veracruz nace en las comunidades y la identidad se construye desde las manos, el pensamiento y la voz de quienes conservan, transmiten y recrean nuestros saberes”. Asimismo, destacó el respaldo que ha recibido del gobierno estatal, encabezado por Rocío Nahle García, para hacer de la cultura un eje prioritario del desarrollo.
Relevancia para la cultura y la comunidad
Al fortalecer proyectos regionales, el PACMyC promueve:
-
La transmisión generacional de lenguas originarias. Por ejemplo, en la región de las Altas Montañas, jóvenes continúan hablando su lengua materna. Como dijo la titular, “cuando en una comunidad la lengua se enseña, se transmite a las niñas y niños, nunca desaparecemos, nunca nos perdemos”.
-
La vinculación de programas federales con las comunidades locales, garantizando que los recursos tengan un impacto tangible en la identidad cultural veracruzana.
-
La inclusión de múltiples regiones de Veracruz, lo que permite una dispersión más equitativa del apoyo cultural estatal.
Desafíos y recomendaciones
El proceso de selección fue complejo debido a la limitación de recursos, situación reconocida por la SecVer. Esto plantea varios retos:
-
Incrementar el presupuesto en años siguientes para cubrir más iniciativas y ampliar el alcance de los proyectos culturales.
-
Asegurar que los apoyos sean acompañados de capacitación y seguimiento para garantizar que el impacto se mantenga en el tiempo.
-
Fomentar alianzas con universidades, centros culturales y organismos de la sociedad civil para reforzar capacidades locales y garantizar la sostenibilidad de los proyectos.
¿Por qué es relevante para Veracruz?
En un estado con vasta riqueza cultural, el fortalecimiento de la cultura comunitaria favorece el desarrollo social desde la raíz. Los apoyos permiten que las comunidades sean protagonistas de su identidad, lo que puede traducirse en beneficios adicionales: turismo cultural, generación de empleo creativo, orgullo regional y cohesión social. La iniciativa también refuerza la descentralización cultural, impulsando proyectos más allá de los grandes centros urbanos.

