Xalapa, Ver., 26 de mayo de 2025.
Con la participación de escritores, editoriales, académicos y artistas de México y el extranjero, este fin de semana inició la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025, organizada por la Universidad Veracruzana (UV). Considerada uno de los eventos literarios más importantes del sureste mexicano, la FILU no solo celebra la palabra escrita: consolida a Xalapa como epicentro cultural del estado.
Durante su jornada inaugural, la feria ofreció conversatorios, presentaciones de libros, proyecciones de cine, exposiciones y talleres abiertos al público, con una agenda incluyente que abarca temas como derechos humanos, feminismo, literatura indígena, medio ambiente, migración, economía y tecnología.
Más que libros: una agenda cultural integral
Este año, la FILU cuenta con la participación de más de 200 editoriales nacionales e internacionales, decenas de universidades invitadas y una cartelera de más de 300 actividades culturales. Además de los stands de venta, el evento ofrece:
- Diálogos con autores consagrados y emergentes
- Ciclos de cine documental y de autor
- Lecturas en voz alta para niñas y niños
- Espacios para editoriales independientes y cooperativas
- Jornadas académicas sobre ciencia, política y arte
Relevancia para Veracruz
La FILU no es un evento aislado: es parte de la identidad universitaria y cultural de Xalapa, ciudad reconocida por su historia literaria, su comunidad artística y su vocación académica.
El impacto del evento trasciende lo simbólico:
- Genera derrama económica para librerías, hoteles, restaurantes y espacios independientes.
- Fomenta la lectura y el pensamiento crítico, especialmente en jóvenes estudiantes.
- Fortalece redes editoriales y educativas dentro y fuera del estado.
- Coloca a Veracruz en el mapa internacional del libro y el conocimiento.
“La FILU no solo es una feria: es una declaración de que la cultura tiene un lugar en el desarrollo de Veracruz”, afirmó el rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez durante la inauguración.
Invitados internacionales y enfoque temático
La edición 2025 tiene como país invitado a Argentina, y dedica un eje temático central a los saberes en resistencia: conocimientos ancestrales, comunitarios, feministas y ambientales que dialogan con el pensamiento académico actual.
La FILU 2025 reafirma que Xalapa sigue siendo una ciudad lectora, universitaria y viva, y que en medio de una era digital, el libro sigue siendo un instrumento de encuentro, reflexión y transformación.