23 de Abril de 2025 - 13:30
Deuda con el SAT, impactaría en el ingreso disponible de Veracruz
Por Redacción de EL CENSAL
Rocío Nahle hereda de gobiernos anteriores “deudas” en al menos 6 dependencias con el Servicio de Administración Tributaria, lo cual fue dado a conocer por el mismo SAT.
Una de ellas es la secretaria de seguridad pública, a la cual el SAT le otorgó un crédito fiscal “firme” el 1 de octubre del 2024. El SAT al declarar el adeudo como crédito fiscal firme, significa que es exigible y no se encuentra en disputa legal.
La Secretaría de Turismo tiene pendiente un crédito fiscal desde 1 de octubre del 2022, y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca también registra uno de la misma fecha.
La Secretaría de Desarrollo Social incurre en el pago de un crédito otorgado el 1 de enero del 2022.
Aunado a ello, hay adeudos longevos como el de la Secretaría de Educación, siendo este desde el 1 de noviembre de 2016. Solo superado por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas que viene desde el 16 de noviembre del 2015.
Análisis de EL CENSAL
Los créditos fiscales del SAT son adeudos que una persona física o moral tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debido al incumplimiento de sus obligaciones fiscales. En otras palabras, es dinero que el contribuyente le debe al fisco por diversas razones.
Sin embargo, el Gobierno de Veracruz puede elaborar un plan de pago a cierta cantidad de años para saldar créditos fiscales con el SAT, evitando embargos y sanciones mayores.
Opciones para saldar créditos:
Negociar con el SAT un acuerdo de pago o reestructuración.
Solicitar la condonación parcial de multas y recargos si el marco legal lo permite.
Regularizar su situación fiscal lo antes posible para no comprometer sus operaciones.
¿impactaría en el ingreso disponible de Veracruz?
Si las Secretarías continúan en situación de impago, el SAT puede limitar el acceso a participaciones federales, que son una fuente clave de financiamiento para los gobiernos estatales y municipales.
Las participaciones federales representan una proporción significativa del presupuesto disponible para los estados y municipios.

