El comercio mundial resurge con fuerza ante tensiones geopolíticas e incertidumbre

0
11

Ginebra / Nueva York, 16 de noviembre de 2025 — A pesar de un entorno global marcado por crisis diplomáticas y desastres naturales, el comercio mundial ha mostrado un sorprendente repunte, según datos recientes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Este dinamismo evidencia que muchas cadenas comerciales se adaptan rápidamente a la volatilidad política, beneficiando a empresas que operan a escala internacional.

Crecimiento robusto en medio de la incertidumbre

De acuerdo con la actualización de UNCTAD de octubre de 2025, el comercio global creció en aproximadamente 500,000 millones de dólares durante la primera mitad del año.

El comercio de bienes pasó de un crecimiento trimestral cercano al 2 % a alrededor del 2.5 %.

Por su parte, el sector de servicios también se fortaleció después de una ligera contracción en trimestres previos.

Este impulso estuvo liderado principalmente por la manufactura, especialmente por los componentes electrónicos y los vehículos híbridos.

¿Cómo logran adaptarse las empresas?

Las empresas están respondiendo a los riesgos geopolíticos mediante estrategias diseñadas para hacer sus cadenas de suministro más resistentes:

Más del 34 % de las compañías han adoptado cadenas duales para reducir riesgos y depender de múltiples regiones.

Países no alineados como México, India, Brasil, Vietnam o Emiratos Árabes Unidos se están posicionando como centros estratégicos de abastecimiento.

Además, en el primer trimestre de 2025, las cadenas globales mostraron una resiliencia notable pese a nuevas amenazas arancelarias, según diversos indicadores del sector.

Factores que explican el repunte

Demanda sostenida en economías avanzadas: Las importaciones de Estados Unidos y las exportaciones de la Unión Europea han sido clave para la expansión comercial.

Resiliencia empresarial: Muchas compañías han adelantado compras, acumulado inventarios y diversificado socios comerciales para contrarrestar interrupciones.

Adaptación tecnológica: El uso de tecnologías como la inteligencia artificial ha permitido operar con márgenes más ajustados y compensar los costos derivados del proteccionismo.

Riesgos que no desaparecen

Aunque el panorama parece más optimista, persisten riesgos importantes:

  • La incertidumbre en políticas comerciales podría frenar la inversión y debilitar la confianza empresarial.

  • Las proyecciones apuntan a tensiones geopolíticas persistentes y barreras comerciales crecientes que podrían limitar avances futuros.

  • La volatilidad en rutas marítimas y el aumento en costos logísticos siguen siendo factores de presión debido a conflictos regionales y reconfiguración de rutas globales.

El comercio mundial muestra una resiliencia inesperada: a pesar de las crisis diplomáticas y los desastres naturales, la actividad comercial se está reconfigurando. Las empresas que han diversificado sus cadenas de suministro y se han adaptado al nuevo contexto geopolítico están obteniendo una ventaja competitiva. Sin embargo, la recuperación sigue expuesta a riesgos, y las próximas decisiones en materia de política internacional serán determinantes para mantener este impulso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí