Entran en vigor aranceles al acero: 25 % a 50 %

0
19

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una proclama que duplica los aranceles al acero y al aluminio importados, elevándolos del 25 % al 50 %. La medida, que entrará en vigor el 4 de junio, busca “proteger la seguridad nacional” al impedir que productos extranjeros ingresen a precios que, según la Casa Blanca, “socavan la competitividad” de las industrias siderúrgica y metalúrgica estadounidenses.

En el documento oficial, Trump argumenta que los aranceles actuales no han permitido alcanzar niveles de utilización de capacidad productiva suficientes para garantizar la fortaleza de estos sectores, indispensables para la defensa nacional. La Casa Blanca sostiene que, con la nueva tasa, se contrarrestará de manera “más eficaz” el exceso de oferta de acero y aluminio a bajo costo que inunda el mercado estadounidense, y que afecta directamente a fabricantes locales.

El anuncio se produjo durante una visita reciente a la planta US Steel-Irvin Works, en West Mifflin, Pensilvania, donde Trump reforzó su mensaje de defensa de la industria nacional. Aunque la proclamación eleva los aranceles para “prácticamente todos” los proveedores extranjeros, el gobierno anunció una excepción temporal para el Reino Unido, en espera de concluir negociaciones de un acuerdo comercial bilateral. Fuentes consultadas señalan que, de no concretarse un pacto para antes de fin de año, esa exención quedaría sin efecto.

Economistas y empresarios advirtieron de inmediato posibles repercusiones negativas. Gabriela Saucedo, analista de comercio internacional, señaló que este incremento podría encarecer insumos clave en sectores como el automotriz, la construcción y la fabricación de bienes de consumo, al tiempo que “abre la puerta a represalias” de la Unión Europea, México, Canadá y otros socios comerciales. Por su parte, la Reserva Federal enfrenta el riesgo de ver obstaculizados sus esfuerzos para controlar la inflación, debido al alza en los costos de producción derivados de materias primas más caras.

Además, la decisión de Trump se enmarca en un contexto de tensión creciente con China. Pekín ya ha amenazado con endurecer sus propias políticas arancelarias y revisar acuerdos vigentes en represalia, lo que podría agravar la guerra comercial global. Analistas del sector metalúrgico estiman que, si se materializan sanciones recíprocas, los precios internacionales del acero podrían experimentar volatilidad al alza, repercutiendo en las cadenas de suministro a nivel mundial.

Finalmente, organizaciones como el sindicato United Steelworkers y la Aluminum Association expresaron su apoyo a “medidas que defiendan la producción interna”, aunque insistieron en la necesidad de “iniciar negociaciones multilaterales” para prevenir un escalamiento de la disputa comercial. El próximo paso del gobierno estadounidense será revisar los posibles impactos en las importaciones de minerales críticos, como los de tierras raras y semiconductores, que también podrían verse afectados por el endurecimiento de la política arancelaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí