Rogelio Ladrón de Guevara Cortés.
Cuenta con un Doctorado en Estudios Empresariales por la Universidad de Barcelona, España. Cuenta también con una Maestría en Mercados Financieros por la Universidad de Barcelona y es Promotor de Valores, es Licenciado en Contaduría, por la Universidad Veracruzana.
Actualmente, se desempeña como Investigador de Tiempo Completo Académico de Carrera Titular “C”, del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA) de la Universidad Veracruzana (UV) con una antigüedad de 22 años. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel 1, cuenta con el perfil deseable PRODEP (Secretaría de Educación Pública) y nivel 6 del Programa de Estimulos al Desempeño Académico (Universidad Veracruzana).
Estimadas y estimados lectoras y lectores:
En esta quinta entrega de la columna de capital importancia, y una vez entendidos los conceptos de mercados de valores, bolsas de valores y casas de bolsa, además de haber explicado la configuración de los mercados de valores en el mundo, podemos regresar a la explicación de los índices bursátiles. Para ello, continuaremos con la explicación, que habíamos comenzado en la segunda entrega de esta columna, acerca del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Comenzaremos diciendo que este índice actualmente ya no es calculado propiamente por la Bolsa Mexicana de Valores; desde hace varios años su cálculo lo realiza realmente la empresa Standard and Poors Global. Su nombre oficial por lo tanto ahora es S&P / BMV-IPC, pero en la práctica, se sigue haciendo referencia a éste, como el IPC. Lo anterior responde realmente a la tendencia internacional de transparencia y buenas prácticas de gobierno corporativo, en el que se busca que sean terceros quienes realicen el cálculo de los índices de las Bolsas de Valores.
Igualmente, el IPC no es el único índice que se calcula para la Bolsa Mexicana de Valores, pero es el que se considera el principal de ellos, y el que se sigue habitualmente cuando se quiere analizar el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores. No obstante, existen por ejemplo índices sectoriales, índices que sirven como subyacente a productos financieros derivados, o un índice de rendimiento total del mercado.
Como se había adelantado en un artículo anterior, el IPC es un índice que va calculando, en tiempo real, las variaciones que presentan los precios de una canasta representativa de acciones de la BMV. Es decir, durante la jornada bursátil, de manera constante se va actualizando su valor, en cada día laboral. Esta muestra se integra habitualmente por las 35 acciones de mayor capitalización bursátil en un periodo determinado. A lo largo de la historia de la BMV estos periodos han ido cambiando, pero actualmente el rebalanceo de la muestra se realiza semestralmente, en los meses de marzo y septiembre. Igualmente, no todas las acciones participan con el mismo peso en la construcción del IPC, es decir cada una de ellas tendrán un peso distinto en el promedio de precios que contribuyen al cálculo del índice.
La Tabla 1 muestra los componentes del IPC vigentes a esta fecha, los cuales en principio tendrán un rebalanceo en el mes de septiembre de 2025.
Tabla. 1 Lista oficial completa de componentes del S&P/BMV-IPC |
|
COMPONENTE |
TICKER |
Alfa SA A |
ALFA A |
Alsea SA |
ALSEA * |
America Movil SAB de CV B |
AMX B |
Arca Continental, SAB de CV |
AC * |
Banco del Bajio, S.A. |
BBAJIO O |
Becle, S.A. De C.V. |
CUERVO * |
Bolsa Mexicana de Valores SA de CV |
BOLSA A |
Cemex SA CPO |
CEMEX CPO |
Coca-Cola Femsa SAB de CV UBL |
KOF UBL |
Controladora Alpek SAB de CV A |
CTALPEK A |
Corporacion Inmobiliaria Vesta, S.A.B. DE C.V. |
VESTA * |
El Puerto de Liverpool SAB de CV |
LIVEPOL C-1 |
Fomento Economico Mexicano S.A.B. de C.V. |
FEMSA UBD |
Genomma Lab Internacional SA de CV |
LAB B |
Gentera SAB de CV |
GENTERA * |
Gruma SAB B |
GRUMA B |
Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. |
OMA B |
Grupo Aeroportuario del Pacifico, S.A.B. de C.V. |
GAP B |
Grupo Aeroportuario del Sureste SAB de CV B |
ASUR B |
Grupo Bimbo S.A.B. |
BIMBO A |
Grupo Carso SAB de CV |
GCARSO A1 |
Grupo Cementos de Chihuahua SAB de CV |
GCC * |
Grupo Comercial Chedraui SA de CV |
CHDRAUI B |
Grupo Financiero Banorte O |
GFNORTE O |
Grupo Financiero Inbursa O |
GFINBUR O |
Grupo Mexico SAB de CV B |
GMEXICO B |
Grupo Televisa SAB CPO |
TLEVISA CPO |
Industrias Penoles |
PE&OLES * |
Kimberly Clark de Mexico S.A.B. de C.V. A |
KIMBER A |
La Comer S.A.B. de C.V. UBC |
LACOMER UBC |
Megacable Holdings SAB de CV |
MEGA CPO |
ORBIA ADVANCE CORPORATION SAB de CV |
ORBIA * |
Promotora y Operadora de Infraestructura SAB de CV |
PINFRA * |
Qualitas Controladora S.A.B de C.V. |
Q * |
Regional, S.A. de C.V. |
R A |
Walmart de Mexico SAB de CV |
WALMEX * |
Fuente: Elaboración propia con información de S&P Global. |
Como se puede observar los sectores que incluye esta muestra abarcan el financiero, materiales, productos de consumo básico, servicios de comunicación, industrial, bienes raíces, consumo discrecional y cuidado de la salud. Así mismo, se puede distinguir fácilmente que las empresas que integran el IPC, son compañías muy representativas de la economía mexicana, por lo que seguir su comportamiento es de capital importancia, por el impacto que su comportamiento puede tener, no solo en el resto de las empresas que integran el mercado de valores, sino en todas las empresas grandes, medianas, pequeñas y micro, que integran la economía nacional, con sus correspondientes consecuencias e impactos en las finanzas de cada uno de nosotros.
En próximas entregas seguiremos profundizando en este análisis, para conocer la evolución de este y otros índicesbursátiles, así como su análisis e interpretación.
Finalmente les comparto un par de referencias, para quien quiera investigar más sobre el IPC.
Ladrón de Guevara Cortés, R. (2004). Indicadores Económicos-Financieros básicos para la comprensión de los Mercados Financieros: El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC). Interpretación, importancia e implicaciones. Ciencia Administrativa, 1, 154-175. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/279181242_EL_INDICE_DE_PRECIOS_Y_COTIZACIONES_IPC_DE_LA_BOLSA_MEXICANA_DE_VALORES_IMPORTANCIA_DE_LOS_INDICADORES_FINANCIEROS_EN_LOS_MERCADOS_BURSATILES
S&P Global (2025). S&P BMV IPC. Disponible en: https://www.spglobal.com/spdji/es/indices/equity/sp-bmv-ipc/#overview