Fecha Actualizada
contador de visitas html
VeracruzInversión histórica de 1,000 mdp para detonar el sur de Veracruz

Inversión histórica de 1,000 mdp para detonar el sur de Veracruz

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, presentó un ambicioso paquete de licitaciones de obra pública para el segundo semestre de 2025, con una inversión superior a los mil millones de pesos, destinada a reactivar y fortalecer la economía del sur del estado a través del desarrollo de infraestructura estratégica.

Durante una reunión con representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la mandataria anunció proyectos clave como el Malecón de Coatzacoalcos, el puente Coatzacoalcos I (el más grande del estado), la carretera Isla–Santiago Tuxtla, así como caminos sacacosechas y obras hidráulicas.

“La obra pública de calidad no solo transforma territorios, también activa economías, genera empleos y da certeza a las inversiones”, afirmó Nahle, subrayando que esta derrama económica beneficiará directamente a las constructoras locales bajo criterios de eficiencia y cumplimiento estricto.

La gobernadora enfatizó la importancia de imprimir celeridad a los trabajos, advirtiendo que no habrá tolerancia con empresas que incumplan plazos o estándares. “Si una empresa entra y no cumple, se le retira el contrato y seguimos con la siguiente. Esto es para avanzar, no para detenernos”, sentenció.

Acompañada por el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano, y el presidente de la delegación Veracruz-Sur de la CMIC, Iván Ordaz Aréchiga, Nahle detalló que se mantendrá una coordinación estrecha con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para rehabilitar tramos clave de las carreteras federales 180 (Alvarado–Acayucan) y 145 (Cosamaloapan–Sayula).

Además de reactivar el sector de la construcción, la inversión representa un motor de crecimiento económico para comunidades rurales y urbanas. El presidente de la CMIC en Veracruz Sur reconoció el compromiso del gobierno estatal con el gremio constructor, destacando la inclusión de más de 100 empresas locales en los proyectos.

En términos económicos, este paquete de obras puede traducirse en miles de empleos directos e indirectos, mejoramiento en la movilidad regional y un impulso decisivo para la reactivación productiva en sectores como el transporte, comercio y agricultura.

Resientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness

Elecciones 2025