Decenas de personas participaron este 20 de julio en una marcha en la zona sur de la Ciudad de México para manifestar su inconformidad ante los efectos de la gentrificación, un fenómeno urbano que, según los vecinos, ha generado un aumento significativo en los precios de la vivienda, desplazamiento de familias de bajos ingresos y transformaciones abruptas en la dinámica social y comercial de la región.
Contexto de la protesta
Los manifestantes, compuestos por residentes, activistas y organizaciones vecinales, se concentraron en diversos puntos del sur de la capital —entre ellos Coyoacán, Xochimilco y Tlalpan— para expresar su rechazo a proyectos inmobiliarios que, afirman, están provocando la pérdida del tejido social.
Durante la movilización se escucharon consignas que llamaban a frenar la especulación inmobiliaria y a garantizar el acceso a la vivienda asequible.
¿Qué es la gentrificación y por qué preocupa?
La gentrificación es el proceso por el cual zonas urbanas tradicionales o populares se transforman por la llegada de nuevos habitantes de mayor poder adquisitivo, lo que suele derivar en incrementos en los costos de vivienda, servicios y comercio, desplazando a poblaciones históricamente asentadas.
De acuerdo con colectivos presentes, este fenómeno en la Ciudad de México se ha acelerado en los últimos años, impulsado por la digitalización del mercado de rentas (como Airbnb) y por inversiones inmobiliarias orientadas a sectores de alto ingreso.
Demandas de los vecinos
Los participantes de la marcha exigieron mayores regulaciones al mercado de la vivienda, la aplicación de políticas públicas que promuevan el arrendamiento accesible y una mayor supervisión a desarrollos inmobiliarios que, según denunciaron, se construyen sin estudios de impacto social.
Algunos vecinos de barrios icónicos como Santa Catarina y San Lucas advirtieron que los cambios en la zona no solo afectan el costo de vida, sino también la identidad cultural de estas colonias.
Respuesta de las autoridades
Representantes de la administración capitalina han señalado que la gentrificación es un fenómeno complejo que requiere acciones coordinadas entre gobierno y sector privado. Se están evaluando medidas para equilibrar el desarrollo urbano con el derecho a la vivienda digna, incluyendo programas de apoyo a rentas y rehabilitación de espacios públicos.
Un debate abierto
La marcha puso de relieve la tensión entre el desarrollo urbano y la preservación de comunidades históricas, un debate que se ha intensificado no solo en la Ciudad de México, sino en otras metrópolis del país. Los organizadores anunciaron que continuarán con mesas de diálogo y acciones de incidencia para lograr políticas que garanticen que la ciudad crezca de manera inclusiva y equitativa.