El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), originalmente programada para julio de 2026, se adelantará al segundo semestre de 2025. Esta decisión busca reducir la incertidumbre económica y mejorar el panorama para la inversión en el país.
Ebrard explicó que adelantar la revisión del T-MEC responde a la necesidad de establecer un entorno más claro y predecible para las empresas y los mercados. “Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana”, afirmó el funcionario.
El secretario también destacó que, aunque persisten diferencias con Estados Unidos, el tono de las conversaciones se ha suavizado, lo que facilita acuerdos productivos. Este cambio ha sido impulsado también por una política arancelaria menos agresiva del expresidente Trump.
En paralelo a la evaluación del T-MEC, el Gobierno mexicano busca apuntalar el Plan México, una estrategia sexenal de inversión que ha identificado más de un millar de proyectos potenciales en el territorio nacional, valuados en unos 277,000 millones de dólares. Ebrard enfatizó la importancia de fortalecer la posición de México frente a otros competidores globales en el contexto de cambios en el comercio internacional.
La revisión anticipada del T-MEC se presenta como una oportunidad para consolidar la integración económica de Norteamérica y atraer inversiones estratégicas, especialmente en sectores como farmacéuticos y semiconductores.