9 de Abril de 2025 - 11:30
Sener y CFE inician acciones rumbo al Plan México
México


Luz Elena González, secretaria de Energía, resaltó los esfuerzos del sector eléctrico para impulsar y agilizar el Plan México.
(por Redacción de El Censal)
Durante la conferencia matutina del miércoles 9 de abril en Palacio Nacional, González afirmó que tanto la Secretaría de Energía (Sener) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están preparadas para respaldar la implementación del Plan México.
González destacó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, la generación, la transmisión, la distribución, la justicia energética y las necesidades de los Polos de Desarrollo contempladas en el Plan México.
Informó que van a realizar 42 mil 221 obras de electrificación entre 2025 y 2028 en beneficio de 557 mil habitantes, y la inversión es de 18 mil 916 millones de pesos.
Comentó que con una inversión de 620 mil millones de pesos, de los cuales 430 mil serán inversión pública, se busca agregar 22 mil 674 mega wats de capacidad de generación, además de la incorporación de proyectos privados en los cuales se van a generar más de 6 mil 400 MW agregados a los 22 mil que se van a generar por la parte pública.
En el tema de transmisión estiman una inversión aproximada de 224 mil millones de pesos y en el tema de distribución una inversión aproximada de 72 mil millones de pesos para las obras de distribución.
Impacto económico
Las inversiones anunciadas impactarían en la economía mexicana de la siguiente forma: Con más de 42 mil obras de electrificación, se ampliará la cobertura energética, beneficiando a más de medio millón de habitantes. Esto fomenta el desarrollo regional, especialmente en zonas marginadas.
La adición de casi 29 mil megawatts de capacidad fortalece la seguridad energética del país, reduce la dependencia de energías externas y mejora las condiciones para atraer inversión extranjera.
La magnitud de estas obras implica la creación de miles de empleos directos e indirectos en sectores como construcción, ingeniería, transporte y servicios.
Efecto multiplicador
El Economista Edgar Sandoval, coordinador de la academia de Economía y Finanzas de El Colegio de Veracruz, estima el efecto multiplicador de estas inversiones:
“Una inversión de aproximadamente 600 mil millones de pesos podría potencialmente incrementar el PIB en hasta 1.8 billones de pesos a lo largo del período de inversión, dependiendo de diversos factores económicos y de implementación”.
“Para la inversión de 18 mil millones (en obras de electrificación) el impacto total estimado en el PIB sería de 56.75 mil millones de pesos”.
Es esencial considerar que el efecto multiplicador real puede variar según: La eficiencia en la ejecución de los proyectos, y las condiciones macroeconómicas que prevalezcan.
DESTACADO


Venezuela anuncia repatriaciones desde EEUU en medio de crisis migratoria con Trump
Washington, Estados Unidos
22 de marzo de 2025 - 08:33
532 palabras
Ver más...
El papa Francisco hará el domingo su primera aparición pública desde su hospitalización
Ciudad del Vaticano, Santa Sede
22 de marzo de 2025 - 07:29
696 palabras
Ver más...
Ver más...


Beirut, Líbano
22 de marzo de 2025 - 09:23
721 palabras
El aeropuerto londinense de Heathrow está "plenamente operativo" tras su cierre por un incendio
Londres, Reino Unido
22 de marzo de 2025 - 04:00
612 palabras
Ver más...
Israel bombardea Líbano tras disparos de cohetes contra su territorio