La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que los hogares mexicanos cuentan con ahorros suficientes para enfrentar una posible recesión. Según el titular de la Unidad de Planeación Económica, la combinación de incrementos salariales, un mercado laboral sólido y una menor carga de deuda ha fortalecido la posición financiera de las familias mexicanas.
Sin embargo, esta afirmación ha generado controversia. La diputada Ivonne Ortega criticó la postura de Hacienda, argumentando que la mayoría de los mexicanos viven al día y no tienen capacidad de ahorro, lo que los hace vulnerables ante una recesión.
Este debate surge en un contexto de creciente incertidumbre económica, con alertas de recesión intensificándose debido a factores como las políticas arancelarias de Estados Unidos. Aunque México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos, como bajo déficit en cuenta corriente y una deuda externa contenida, la preocupación por una desaceleración económica persiste.
Además, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México registraron minusvalías por 31,674 millones de pesos en abril de 2025, el primer mes de rendimientos negativos en el año, debido a la volatilidad de los mercados derivada de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. Este escenario podría afectar la capacidad de ahorro de los trabajadores mexicanos.
En este entorno, es crucial que las autoridades y la sociedad en general evalúen de manera realista la capacidad de los hogares mexicanos para enfrentar una posible recesión y tomen medidas adecuadas para fortalecer la resiliencia económica del país.