Fecha Actualizada
contador de visitas html
PolíticaTrump, diagnosticado con insuficiencia venosa crónica; la Casa Blanca descarta afección grave

Trump, diagnosticado con insuficiencia venosa crónica; la Casa Blanca descarta afección grave

La Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de 79 años, ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica (CVI), tras presentar una leve inflamación en las piernas y hematomas en las manos. La portavoz Karoline Leavitt calificó la condición como “benigna y común en personas mayores de 70 años”

Evaluación médica y contexto del diagnóstico
La detección de la CVI ocurrió después de que Trump se sometiera a un examen médico completo en la Casa Blanca, al notar hinchazón leve en sus extremidades inferiores. Se realizaron ecografías Doppler bilaterales de ambas piernas, que confirmaron la insuficiencia venosa crónica, sin evidencia de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial.

Además, se descartaron enfermedades sistémicas como afecciones cardíacas, renales o hepáticas. La evaluación incluyó análisis de sangre, un perfil metabólico y un ecocardiograma, cuyos resultados se encontraban dentro de los límites normales .

Sobre la insuficiencia venosa crónica
La CVI se produce cuando las válvulas de las venas de las piernas se debilitan o dañan, lo que impide un correcto retorno de la sangre al corazón y provoca su acumulación en los tobillos y pantorrillas

. Entre los síntomas más frecuentes están:

Hinchazón leve o moderada en piernas y tobillos.

Sensación de piernas cansadas, pesadas o adormecidas.

Aparición de varices y cambios en la coloración de la piel, que puede volverse rojiza o parda.

En casos más avanzados, podrían aparecer úlceras cutáneas.

La CVI es común en personas de edad avanzada. Se estima que entre el 10 % y el 30 % de los adultos pueden presentar esta condición en algún momento de su vida . Los factores de riesgo incluyen:

Edad avanzada, Obesidad, Antecedentes familiares, Trombosis venosa previa.

Reacciones sobre los hematomas en las manos
Los medios señalaron la aparición de moretones en la mano derecha del presidente. Según Leavitt, estos corresponden a una “leve irritación de los tejidos blandos” generada por frecuentes apretones de mano y el uso de aspirina, que forma parte de su tratamiento preventivo cardiovascular. No se relacionan con la insuficiencia venosa.

Implicaciones y manejo clínico
La CVI, por sí mismo, no restringe la capacidad de un individuo para cumplir sus funciones. Es una afección crónica y manejable, pero si no se trata puede progresar y complicarse.

Recomendaciones médicas para su manejo incluyen:

Uso de medias de compresión o vendajes.

Elevación periódica de las piernas, fortalecimiento muscular mediante actividad física (caminar).

Control del peso corporal.

En casos más avanzados, posibles procedimientos como escleroterapia o ablación venosa.

El diagnóstico de Trump ocurre en un momento de alto escrutinio sobre su estado de salud, especialmente por su edad. A inicios de abril se publicó un informe médico general que lo declaró en “excelente” estado físico y neurológico, incluso tras someterse a exámenes cognitivos y físicos rutinarios.

Notas sobre salud y percepción pública
Trump ha sido crítico respecto a la salud de su predecesor, Joe Biden, durante campañas electorales. Con 79 años es el segundo presidente de mayor edad en asumir la presidencia de Estados Unidos. En este contexto, el anuncio de un diagnóstico —aunque leve— refuerza el debate público sobre la relevancia de la salud en su ejercicio del cargo.

La revelación médica, definida por la Casa Blanca como “rara”, busca aclarar dudas y mitigar rumores surgidos tras imágenes mediáticas en eventos públicos recientes, como el Mundial de Clubes de la FIFA, donde se notaron hinchazones en sus tobillos

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness