Veracruz ante el reto tecnológico: ¿puede competir con Querétaro?

0
13

Veracruz ha dado pasos significativos en los últimos años para fortalecer su ecosistema tecnológico: del HUB agroindustrial del IPN en Papantla y el CIITA en Veracruz, al desarrollo de un clúster regional. Sin embargo, Querétaro se ha consolidado como un referente nacional con un entorno tecnológico robusto y diversificado. ¿Dónde se encuentra Veracruz frente al motor innovador del Bajío?

Ecosistemas tecnológicos: en ciernes vs. consolidados

Veracruz ha avanzado con iniciativas como el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del IPN, creado en 2020 para impulsar innovación agroindustrial, biotecnología, impresión 3D y laboratorios para incubadoras y start-ups . Además, el clúster tecnológico en Papantla —con más de 300 mdp de inversión— nace como centro de formación en bioalimentaria, biotecnología y petrolera. Aunque están establecidos, ambos aún operan en fases iniciales.

Querétaro, por su parte, cuenta con el Vórtice IT Clúster desde 2006, con más de 120 empresas de TI, 18 000 empleos directos y sedes como Vórtice ITech Park. Además, participa en una Red Estatal de Clústeres que integra sectores aeroespacial, automotriz, logístico, médico y energético .

Oferta académica y talento humano

En Veracruz, la Universidad Veracruzana, el Tecnológico de Veracruz y el CIITA ofrecen carreras técnicas y de licenciatura en áreas como sistemas, agroindustria y biotecnología. No obstante, la región aún enfrenta una fuga de talento hacia centros tecnológicos más consolidados.

En Querétaro, la conexión entre universidades y clústeres es robusta: el clúster Vórtice y el Aeroclúster son ejemplos de la llamada “triple hélice” (empresa‑universidad‑gobierno), que han alimentado la demanda de técnicos en ciberseguridad, AI, IoT y servicios digitales.

Atracción de inversión y proyectos tecnológicos

Querétaro atrae constantemente empresas nacionales e internacionales en TI e industria 4.0: 7 firmas de inteligencia artificial y software se sumaron solo en el primer trimestre de este año; planes como la creación de centros de datos multimillonarios (Equinix, 400 MDD) destacan su alta capacidad de atracción.

Veracruz, en cambio, aún construye su propuesta: la creación de un clúster en Papantla pretende fortalecer el agro-tec y atraer proyectos, pero todavía no se reportan implantaciones de gran escala ni flujos de capital comparables.

Infraestructura e integración regional

Querétaro posee una infraestructura consolidada: parques tecnológicos, red ferroviaria y carreteras óptimas, junto con un enfoque estratégico (clusters en sectores aeroespacial, logístico, químico, médico).

Veracruz tiene ventajas importantes: puertos como Veracruz y Coatzacoalcos, conectividad logística, zonas industriales, e iniciativas estatales para instalar organismos de desarrollo, sin embargo, aún falta robustecer parques tecnológicos y conectar a los clústeres con cadenas productivas globales .

Desafíos para Veracruz:

  • Escalar inversiones a gran nivel tecnológico.

  • Fortalecer la colaboración entre empresa-academia-gobierno.

  • Detener la fuga de talento y atraer compañías nacionales y extranjeras de alto valor agregado.

Potencial:
Veracruz tiene los elementos para competir: infraestructura, talento y vocación industrial. Pero necesita consolidar sus clústeres, atraer inversión clave y apoyar la transición digital. Si logra replicar la “triple hélice” de Querétaro, puede posicionarse como un actor competitivo en el escenario tecnológico nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí