FMI pide a México y Brasil que mantengan disciplina fiscal ante turbulencias globales

0
17

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho un llamado a México, Brasil y otros países de América Latina y el Caribe a mantener sus planes fiscales y evitar relajar las políticas presupuestarias en un contexto global aún incierto. Según Nigel Clarke, subdirector gerente del FMI, es fundamental que las naciones de la región refuercen la disciplina fiscal para evitar un deterioro en sus finanzas públicas, especialmente ahora que muchas economías han vuelto a niveles de endeudamiento similares a los observados durante la pandemia de COVID-19.

Clarke enfatizó la necesidad de fortalecer la recaudación, controlar el gasto público y avanzar en reformas estructurales que impulsen la competitividad. Asimismo, propuso una mayor integración económica intrarregional, eliminando barreras comerciales y promoviendo inversiones en infraestructura, con el objetivo de dinamizar el crecimiento económico de forma sostenible. En este contexto, el FMI anunció un programa de capacitación técnica que se lanzará próximamente en Paraguay, dirigido a funcionarios de México, América del Sur y el Caribe, con un enfoque en áreas macroeconómicas y fiscales.

Para Veracruz, estas recomendaciones del FMI tienen implicaciones relevantes. En primer lugar, sostener una política fiscal ordenada permitirá preservar los ingresos estatales y mantener la estabilidad presupuestaria, condición indispensable para financiar servicios públicos esenciales y ejecutar proyectos de desarrollo. Además, las inversiones en infraestructura anunciadas por el gobierno estatal, como el puente Coatzacoalcos I o la carretera Isla–Santiago Tuxtla, podrían alinearse con los objetivos promovidos por el FMI, lo que facilitaría el acceso a recursos federales o internacionales.

El fortalecimiento de las capacidades técnicas también representa una oportunidad para las instituciones veracruzanas encargadas de las finanzas públicas, ya que podrían beneficiarse de los cursos que el FMI ofrecerá, mejorando así la eficiencia administrativa y la rendición de cuentas. A largo plazo, mantener una disciplina fiscal también puede contribuir a mejorar la calificación crediticia del estado, lo cual se traduce en menores costos de financiamiento y mayor confianza de los inversionistas.

Sin embargo, este enfoque también implica desafíos. La austeridad presupuestaria puede limitar el margen de maniobra para responder a necesidades sociales urgentes o a imprevistos económicos. Por ello, será fundamental que Veracruz encuentre un equilibrio entre el control del gasto y la inversión pública que requiere para seguir creciendo y reduciendo desigualdades.

El exhorto del FMI a mantener la responsabilidad fiscal representa una guía clave para que estados como Veracruz consoliden sus finanzas, impulsen el desarrollo económico y fortalezcan su posición frente a un entorno internacional todavía inestable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí