México se consolidará como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2025, marcando el tercer año consecutivo en esta posición, según Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología.
Este liderazgo se atribuye a varios factores clave. En primer lugar, los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump han afectado más significativamente a China, reduciendo su participación en el comercio con Estados Unidos. Mientras tanto, México ha ampliado su margen comercial respecto a Canadá en los últimos años.
Además, la calidad de los productos mexicanos ha sido fundamental para mantener y aumentar su presencia en el mercado estadounidense. Contreras enfatizó que, más allá de la proximidad geográfica y las ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la calidad de los productos mexicanos es esencial para su éxito continuo en el comercio internacional.
En 2024, México representó el 15.8% del comercio total de bienes de Estados Unidos, un aumento respecto al 15.7% en 2023, alcanzando un máximo histórico. En contraste, la participación de Canadá disminuyó de 15.2% a 14.3%, y la de China de 11.3% a 10.9%.
Contreras también destacó que las exportaciones mexicanas crecieron un 4.1% interanual en 2024, alcanzando los 617,099.6 millones de dólares. Aunque México cayó del noveno al décimo lugar entre los mayores exportadores de productos del mundo, desplazado por Hong Kong, este crecimiento refleja la fortaleza del sector exportador mexicano.
Para reforzar la identidad y calidad de los productos nacionales, se propone revitalizar el distintivo “Hecho en México”, creado en 1978, para promover los productos fabricados en el país que cumplan con los estándares de calidad establecidos.