Xalapa, Veracruz, 21 de noviembre de 2025 – Las autoridades estatales han celebrado recientemente un notable incremento en los indicadores de turismo, promoviendo la narrativa de que “Veracruz está de moda” gracias a una estrategia enfocada en la promoción y la mejora de la conectividad. Si bien la afluencia de visitantes y el dinamismo del sector terciario muestran signos positivos, la perspectiva económica formal requiere cuestionar si estos avances se traducen en un desarrollo sostenible y de amplio espectro para la entidad.
El balance de las campañas de promoción y la apertura de nuevas rutas aéreas y terrestres ha generado un ambiente optimista en el sector servicios. El aumento en la afluencia de visitantes se percibe como un alivio necesario tras periodos de estancamiento, reflejando un impacto directo en la ocupación hotelera y el consumo local en ciudades clave como Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos.
El Cuestionamiento Económico: De la Conectividad Turística al Impacto Estructural
Como periodista económico, es imperativo analizar si esta “moda” representa un cambio estructural o un auge temporal. Si bien la mayor conectividad aérea es crucial para el turismo, la pregunta fundamental es si esta se complementa con una robusta infraestructura logística que impulse la inversión industrial y el nearshoring.
- Sostenibilidad del Empleo: Aunque el turismo genera empleos rápidamente, es necesario evaluar la calidad y la permanencia de estos puestos. ¿Están las remuneraciones del sector turístico creciendo a la par de la inflación y superando el promedio salarial de la entidad? Un sector terciario boyante, pero con empleos de baja cualificación, puede generar crecimiento sin necesariamente impulsar la prosperidad.
- Diversificación Productiva: Veracruz históricamente ha dependido de sectores como el energético, el petroquímico y el agropecuario. La dependencia excesiva de un boom turístico, si bien es bienvenida, puede enmascarar la falta de inversión y modernización en estos pilares tradicionales.
- Retos Pendientes: La consolidación de la “moda” de Veracruz pasa necesariamente por resolver desafíos de largo aliento: la seguridad pública, la simplificación administrativa para la inversión productiva no turística, y la mejora de la infraestructura básica que soporta a toda la economía.
La dinamización del sector de visitantes es una excelente noticia y un paso en la dirección correcta. Sin embargo, para que Veracruz realmente aproveche su potencial, la estrategia económica debe ir más allá de la promoción turística. Los indicadores de crecimiento deben reflejar una mayor inversión de capital fijo y una diversificación productiva que asegure que el crecimiento no se limite a una temporada, sino que se sostenga en el tiempo.







